Nacional

Movilizaciones de la CNTE a nivel Nacional exigen justicia y derogación de Ley del ISSSTE

Protestas magisteriales simultáneas en varios estados demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y respeto al gremio.

Amplias protestas magisteriales en diversos estados

Docentes de Baja California, Michoacán, Chihuahua, Sonora y Guerrero llevaron a cabo ayer una serie de manifestaciones coordinadas. El objetivo principal de estas acciones fue exigir al gobierno federal la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Las protestas incluyeron la toma de casetas de peaje, marchas, bloqueos de vías férreas y suspensión de clases, reflejando un movimiento nacional en defensa de los derechos del magisterio.

Te puede interesar Silencian a quienes protegen el planeta: 25 activistas ambientales asesinados en México

En Baja California, un grupo de aproximadamente veinte profesores tomó la caseta de peaje de la autopista Mexicali-Tijuana, a la altura de Tecate. Durante la acción, permitieron el libre tránsito de vehículos. Marco Antonio Pacheco Pérez, coordinador estatal de la CNTE, enfatizó que la lucha del magisterio trasciende los beneficios laborales, buscando principalmente la dignidad de los jubilados. “Queremos que nuestros jubilados vivan con dignidad, que no tengan que trabajar como paqueteros para sobrevivir. Esta es una lucha por justicia y por el respeto al magisterio a nivel nacional”, declaró.

Acciones en Michoacán, Chihuahua y Sonora

En Morelia, Michoacán, miembros de la CNTE se movilizaron desde la Secretaría de Educación Pública hasta la delegación del ISSSTE. Allí, reiteraron su demanda de abrogación de la ley estatal de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Un intento de bloqueo de las vías del tren en la colonia Tres Puentes fue frustrado por elementos de seguridad pública. Simultáneamente, en el Puente Coahuayana, en los límites con Colima, maestros realizaron una jornada informativa y de volanteo, exigiendo jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, así como pensiones calculadas en salarios mínimos y sin la aplicación de la Uma ni las Afore.

En Chihuahua, el colectivo Red de Defensa Magisterial implementó una suspensión escalonada de clases, además de liberar el paso en puentes internacionales y bloquear las vías del ferrocarril. En una rueda de prensa, los docentes explicaron que la decisión de no detener las labores de forma masiva se debe a la expectativa de diálogo y negociaciones en la Ciudad de México. No obstante, anunciaron la toma de casetas de peaje del Fideicomiso de Puentes Fronterizos en los cruces internacionales Zaragoza y Santa Fe, en Ciudad Juárez, para este viernes. En Delicias, un plantón sobre las vías del ferrocarril persiste desde el lunes. A pesar de las movilizaciones, la mayoría de las escuelas de nivel básico permanecen abiertas, con una parte del profesorado atendiendo a los alumnos y otra participando en las protestas. En Sonora, el magisterio de escuelas federales se unió a la protesta con una suspensión de labores encabezada por el Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, la cual se inició el 16 de mayo y se extendió durante la presente semana.

Guerrero se suma a la protesta nacional

En Guerrero, decenas de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, liderados por Elvira Veleces Morales, realizaron bloqueos de calles y avenidas en Chilpancingo. Además, se apoderaron de tres autobuses para trasladarse a la Ciudad de México y participar en la marcha nacional, intensificando así la presión sobre las autoridades federales en demanda de una respuesta a sus peticiones.

Fuente La Jornada

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato impulsa 11 proyectos energéticos por más de 1,600 millones de dólares

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…

20 horas hace

Funcionarios Celaya amenazas blindaje: Alcalde confirma protección

Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…

20 horas hace

Extinción de dominio Guanajuato: FGE expropia 49 bienes al crimen

La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…

20 horas hace

Aumento predial y agua Celaya: Subirán 4% en 2025

El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…

20 horas hace

Vanessa Sánchez renuncia PVEM y acusa traición en nueva dirigencia

Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…

20 horas hace

Celaya multa a botargas y artistas urbanos: Buscan orden en el centro

Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…

20 horas hace