Muertos por Covid-19, supera homicidios en el mandato de AMLO

Aunque el número de homicidios señala al 2020 como uno de los años con más muertos debido a la violencia e inseguridad que vive el país durante el mandato de López Obrador, no se compara con la cantidad de víctimas que ha dejado la pandemia de Covid-19 en México, ya se superó los 617 mil 127 muertos en 15 meses, casi el mismo número de homicidios perpetrados en 33 años.

El gobierno de López Obrador ha hecho pocos esfuerzos para combatir los contagios de Covid , ya sea minimizando la gravedad de la pandemia; ignorando a la ciencia o medidas como el distanciamiento social y los cubrebocas. Ha destacado que públicamente el mandatario ni siquiera usa cubrebocas.

Según señala Salvador Vázquez del Mercado, del Centro de Investigación y Docencia Económicas para el medio el Financiero: “A lo largo de la pandemia, el presidente López Obrador buscó minimizar la gravedad de la situación. Al principio, se resistió a los llamados para promulgar un bloqueo en todo el país y continuó realizando mítines en todo el país antes de que finalmente, el 23 de marzo de 2020, México entró a confinamiento por dos meses. Con frecuencia se negó a usar cubrebocas”.

Vázquez también precisó que López Obrador aumentó los gastos relacionados durante la pandemia muy poco y que los presupuestos de los hospitales han sido  insuficientes para la enorme tarea que enfrentan.

Al respecto, el senador panista Erandi Bermúdez Méndez aseguró que “México ya atravesaba una crisis económica desde 2019, ya se enfrentaba un aumento en el desempleo, un deterioro en el sector salud por el desmantelamiento del Seguro Popular y la violencia en sus máximos históricos”.

Hay más muertos en México que en China o la India, países que tienen diez veces la población de nuestro país.

Según un reporte de Bloomberg, publicado el 23 de noviembre, de los 53 mejores y peores países para vivir durante la pandemia, México tiene una mala calificación  por su pésimo manejo de la pandemia —por debajo de países con menores ingresos incluidos en el estudio

De acuerdo a analistas como Gustavo Ortiz Millán, el gobierno federal “no ha sabido librar la batalla contra el virus a la par de la reactivación económica que necesitamos y a su vez se reaccionó tarde y las medidas que se tomaron fueron, y siguen siendo, insuficientes”.

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

6 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

6 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

7 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

8 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace