Economía

Nearshoring atrae 15 empresas italianas a México, algunas llegarán a Guanajuato

Muchas compañías italianas han llegado a México con el nearshoring, las cuales tienen la intención de buscar mejores inversiones en el país, convirtiendo a México en un centro manufacturero para diferentes líneas, como la alimenticia, agroindustrial, biomédica y tecnológicas.

“Al menos las más importantes, que yo tengo entendido, son entre 10 y 15 empresas (italianas con intenciones de arribar e invertir en la economía mexicana)” comentó Lorenzo Vianello, presidente de la CCIM.

El presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM) dijo que las inversiones son importantes, viniendo a México de diferentes países para abrir plantas y generar una “inversión interesante”.

También te puede interesar: Municipios de Guanajuato fortalecen sus inversiones

Diferentes empresarios han sostenido reuniones con gobiernos como Guanajuato, Querétaro y Nuevo León para verificar las condiciones ideales o los lugares donde puedan posicionar las nuevas fábricas.

En el 2022, al rededor de 10 empresas del sector automotriz, llegaron a la economía mexicana, esto gracias al nearshoring y el fortalecimiento del acuerdo comercial como el Tratado México, EEUU y Canadá.

“Sí, son inversiones importantes, una que justo a principios de agosto (de 2022) vinieron a México de su sede en Estados Unidos para abrir una planta importante con inversión interesante” señala el presidente de la CCIM.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, las empresas italianas han invertido más de 9 mil 309 millones de dólares en México, desde 1998 al día de hoy.

Comenta el director de la Cámara de Comercio Italiana en México, que aún no puede decir que empresas italianas, arribarán a México porque todavía son confidenciales; sin embargo, aclara que son inversiones extremadamente importantes.

Las empresas italianas tienen un gran interés por invertir en sectores como el alimenticio, agroindustrial, biomedicina, así como sectores tecnológicos.

Cabe resaltar que Italia es una economía que depende principalmente por pequeñas y medianas empresas, siendo pocas las grandes empresas.

“Las grandes inversiones italianas en México están fomentando una política de nearshoring y de cadena de suministro, pero pueden ser proveedores italianos, que tiene su sede central (fuera de México) y desarrollan proveedores locales” comenta el director de la CCIM.

Terminó de explicar el director de la CCIM, que las empresas italianas tienden a desarrollar más proveedores locales y brindarles instrumentos para crecer la economía (mexicana en este caso).

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

2 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

2 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

2 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

3 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace