Estado

No se le va a quitar agua a absolutamente a nadie”: gobierno federal desmiente rumores sobre Acueducto Solís

Titular de CONAGUA desmiente retiro de agua para acueducto Solís-León

Durante la conferencia matutina, el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, abordó las preocupaciones ciudadanas sobre el acueducto Solís-León. El funcionario afirmó categóricamente que la información sobre el retiro de agua a productores para abastecer a otras ciudades es totalmente falsa. Estas inquietudes, manifestadas por pobladores cercanos a la construcción, se han generado por campañas de desinformación en torno al proyecto hídrico en Guanajuato.

El proyecto, lejos de perjudicar a los productores o a la población, busca la recuperación y el uso eficiente del agua.

Recuperación y tecnificación como base del proyecto

Morales López explicó que el acueducto Solís está asociado a la recuperación de agua del distrito 011. El objetivo es recuperar aproximadamente 300 millones de metros cúbicos, de los cuales 120 serán utilizados para dotar de agua a cinco municipios de Guanajuato. Este volumen de agua no será retirado a nadie, sino que es el resultado del ahorro generado por la tecnificación del campo. El titular de CONAGUA fue enfático al señalar que sería “absurdo” quitar agua a una parte de la población para dársela a otra.

Además de asegurar el suministro, el proyecto contribuirá a la recarga de los mantos acuíferos, ya que parte del agua ahorrada en el campo se quedará en ellos. También desmintió los rumores sobre la sustracción de agua de la presa Solís-León. La distribución del recurso en la cuenca se basa en una fórmula matemática establecida desde 2014, en la que participan usuarios del campo, usuarios público urbanos y gobiernos municipales y estatales. Este sistema garantiza una distribución justa al término de la temporada de lluvias.

Obras complementarias y beneficio integral en Guanajuato

El proyecto del acueducto Solís-León está ligado a una serie de obras complementarias que beneficiarán directamente a diez municipios de Guanajuato. Estas obras incluyen mejoras en el agua potable, como la ampliación de redes de distribución y el entubamiento de canales para evitar la contaminación de los ríos.

A modo de ejemplo, en el municipio de Acámbaro se tiene prevista la tecnificación de más de 6,000 hectáreas en beneficio de los productores. El proyecto completo también está vinculado al saneamiento integral del río Lerma-Santiago.

El titular de CONAGUA indicó que están llevando a cabo una campaña de información junto con el Gobierno del Estado, municipios y productores para clarificar todas las dudas y detallar los alcances reales del programa, que representa un gran beneficio para la comunidad en su conjunto.

Redacción

Entradas recientes

Michoacán no es foco rojo: La clave es la inteligencia

El Secretario de Seguridad de Guanajuato afirma que Michoacán no es foco rojo, basando la…

5 horas hace

Daños Bloqueos Carreteras Guanajuato: Reporte de SICT

La SICT confirma daños bloqueos carreteras Guanajuato, con infraestructura vial afectada y riesgos de seguridad.…

5 horas hace

UVEG impulsa a jóvenes de Guanajuato a crear apps con IA y NoCode

La UVEG impulsa apps NoCode Guanajuato para 400 jóvenes a través del programa TBCitizen Dev…

5 horas hace

Arranca campaña vacunación antirrábica en Guanajuato

La SSG inicia la Campaña Vacunación Antirrábica Guanajuato en seis municipios con 14,700 dosis gratuitas.…

5 horas hace

Guanajuato Lidera la Transformación Digital con la 2a Etapa de Formación en IA para Servidores Públicos

Guanajuato retoma la Formación IA Servidores Públicos Guanajuato para impulsar la transformación digital del sector…

6 horas hace

Avanza al 39% la Tecnificación de Riego Agrícola en Guanajuato: Conagua

Durante la mañanera del pueblo, la Conagua informó que la Tecnificación de Riego Agrícola en Guanajuato presenta un avance del 39%,…

8 horas hace