Nuevo modelo del FIDESSEG beneficia a sectores vulnerables con transparencia y eficiencia
El nuevo modelo de Fortalecimiento y Gestión de Recursos Públicos para Organismos de la Sociedad Civil (OSC) ha sido rediseñado para priorizar la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos, además de ampliar el número de beneficiarios. Este cambio busca principalmente apoyar a sectores vulnerables como jóvenes en riesgo y comunidades afectadas por la inseguridad.
Participación de OSC y empresarios
En la presentación de las nuevas reglas de operación participaron más de 350 representantes de OSC y asociaciones empresariales. Estos encuentros, llevados a cabo en Celaya, Irapuato y León, sirvieron para exponer los beneficios del nuevo modelo, que es más ágil, transparente y plural . El objetivo es que los recursos públicos lleguen directamente a los beneficiarios, evitando intermediarios.
Beneficios directos para la sociedad
Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, explicó que el Impuesto Sobre Nómina se destinará a las OSC para beneficiar directamente a la gente. Se promoverá la participación ciudadana en la toma de decisiones y se reducirá el gasto operativo, destinando un máximo del 15% a gastos administrativos y el 85% a apoyo directo a los beneficiarios. Además, se crearán Comités Ciudadanos para garantizar la transparencia en la asignación de recursos.
Te puede interesar: Libia Dennise rechaza adherir sistema de salud de Guanajuato al IMSS Bienestar
Opinión de la OSC
Representantes de varias OSC coincidieron en que eliminar intermediarios facilitará el acceso a los recursos. Mario Gaona Vilchis, de la asociación Rey de Reyes, destacó la importancia de incluir a organizaciones más pequeñas: “Nosotros, como asociaciones de adicciones, siempre hemos sido excluidos. Es hora de que nos tomen en cuenta”. Por su parte, Gabriela, de Alimentando con el Corazón, señaló la necesidad de mayor flexibilidad en los requisitos de acceso a los recursos.
Con estas mejoras, se espera un impacto social más efectivo y una gestión de recursos más transparente, que beneficia a quienes más lo necesitan.
Fuente Cancha Política
El Museo Alfredo Dugès en Guanajuato es un espacio único en el país que preserva…
Los callejones de Guanajuato son parte esencial del patrimonio, historia y cultura de la ciudad.…
Guanajuato fortalece a proveedores locales con la estrategia de vinculación directa entre pymes e industria.…
Obtén hasta 15 plantas gratis en León, Guanajuato, gracias a una iniciativa del Vivero Municipal.…
Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico…
La reforestación en la presa de Peralillo en Guanajuato es un esfuerzo ciudadano y de…