Local

Plantar copalillo en Guanajuato: una opción sencilla en época de sequía

Una solución para combatir el calor y la sequía

En Guanajuato, estamos viviendo épocas de sequía y altas temperaturas, lo que puede hacer que buscar maneras de refrescar nuestro hogar sea una prioridad. Una opción que no solo provee sombra y frescura, sino también un toque espiritual, es plantar el copalillo, un árbol nativo de México ampliamente utilizado en ceremonias tradicionales.

¿Qué es el copalillo y por qué plantarlo en Guanajuato?

El copalillo, también conocido como árbol de copal, es un árbol ceremonial nativo del Bajío mexicano. Su nombre proviene de la resina de copal que produce, la cual ha sido utilizada en rituales ancestrales por su aroma y propiedades espirituales.

Una opción resistente a la sequía

Una de las ventajas más destacadas del copalillo es su capacidad para sobrevivir en condiciones de sequía. Esta característica lo convierte en una opción ideal para plantar en Guanajuato, donde las temporadas secas son comunes.

¿Cómo plantar y cuidar un copalillo en casa?

Plantar y cuidar un copalillo en casa es relativamente sencillo. Es importante elegir un lugar soleado y con buen drenaje para plantarlo. Una vez plantado, el copalillo requiere poca agua, lo que lo hace perfecto para la temporada de sequía. Además, es resistente a plagas y enfermedades, lo que facilita su mantenimiento.

Beneficios adicionales

Además de proporcionar sombra y frescura, el copalillo agrega un toque espiritual a cualquier espacio. Su presencia puede ayudar a crear un ambiente de paz y tranquilidad, ideal para la meditación y la relajación.

Finalmente, plantar un copalillo en Guanajuato es una opción sencilla y espiritual para combatir el calor y la sequía. Su resistencia a la falta de agua y sus propiedades ceremoniales lo convierten en una elección ideal para cualquier hogar en la región. Considera agregar esta hermosa especie a tu jardín y disfruta de sus beneficios durante todo el año.

Fuente Periódico Correo

 

Redacción

Entradas recientes

El legado del Museo Alfredo Dugès

El Museo Alfredo Dugès en Guanajuato es un espacio único en el país que preserva…

11 horas hace

Los famosos callejones de Guanajuato

Los callejones de Guanajuato son parte esencial del patrimonio, historia y cultura de la ciudad.…

11 horas hace

Impulso a proveedores locales en Guanajuato

Guanajuato fortalece a proveedores locales con la estrategia de vinculación directa entre pymes e industria.…

11 horas hace

Cómo obtener plantas gratis en León

Obtén hasta 15 plantas gratis en León, Guanajuato, gracias a una iniciativa del Vivero Municipal.…

11 horas hace

Dos nuevas exposiciones en el MIQ de Guanajuato

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico…

11 horas hace

Reforestación en la presa de Peralillo

La reforestación en la presa de Peralillo en Guanajuato es un esfuerzo ciudadano y de…

11 horas hace