Nacional

¿Por qué un alemán prefiere vivir en México que en Alemania?

Un ciudadano alemán radicado en México explica las razones por las que considera que el país ofrece ventajas sobre su tierra natal.

Un testimonio que pone en perspectiva dos culturas distintas

Thomas Suchecki, un ciudadano alemán que reside en México desde hace cinco años, ha compartido públicamente sus razones para considerar que vivir en México puede ser más atractivo que en Alemania . A través de redes sociales y videos en YouTube, el expatriado destaca factores como el clima, la cultura emprendedora y el costo de vida como elementos clave en su elección.

Aunque reconoce que Alemania ofrece mayor estabilidad laboral y seguridad social , Suchecki resalta que en México existe una mentalidad distinta respecto al trabajo y el emprendimiento. “Aquí la gente emprende por necesidad, por pasión o por una misión”, explica, destacando cómo esta dinámica fomenta la creación de negocios incluso en condiciones adversas.

Clima, costo de vida y mentalidad laboral como factores clave

Una de las primeras razones que influyeron en su mudanza fue el clima. Mientras en Alemania predominan las lluvias durante la mayor parte del año, en México encontró condiciones más favorables y estables.

Además, según datos de la plataforma Expatistan , el costo de vida en México es 35% más bajo que en Alemania , incluyendo gastos en alimentación, vivienda y transporte. Esta diferencia resulta determinante para muchos expatriados que buscan un estilo de vida más accesible.

Suchecki también hace una comparación entre la mentalidad laboral de ambos países. En Alemania, aunque la vida es más estructurada y segura, se presentan largas esperas para acceder a servicios médicos. En contraste, en México se percibe una actitud más proactiva para superar obstáculos económicos mediante el emprendimiento.

México y Alemania: una relación económica sólida

La relación entre México y Alemania no solo se limita al ámbito personal de los expatriados. De acuerdo con Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), Alemania es el principal socio comercial de México en la Unión Europea . En 2024, operaban en México alrededor de 2 mil 100 empresas de capital alemán, principalmente en el sector automotriz.

Este intercambio comercial se ve respaldado por acuerdos bilaterales que protegen inversiones y evitan la doble tributación. Además, en el contexto latinoamericano, Brasil se mantiene como el principal socio comercial de México en la región.

Fuente Proceso

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato impulsa 11 proyectos energéticos por más de 1,600 millones de dólares

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…

1 día hace

Funcionarios Celaya amenazas blindaje: Alcalde confirma protección

Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…

1 día hace

Extinción de dominio Guanajuato: FGE expropia 49 bienes al crimen

La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…

1 día hace

Aumento predial y agua Celaya: Subirán 4% en 2025

El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…

1 día hace

Vanessa Sánchez renuncia PVEM y acusa traición en nueva dirigencia

Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…

1 día hace

Celaya multa a botargas y artistas urbanos: Buscan orden en el centro

Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…

1 día hace