Procesan a exjefe de Diconsa en Guanajuato por caso Segalmex
La fiscalía general de la República (FGR) de México informó este sábado que obtuvo la vinculación a proceso de José Elías “A”, exjefe de Diconsa en Guanajuato, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada en el caso de desvío de recursos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Según un breve comunicado emitido por la FGR, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) logró la vinculación a proceso del exfuncionario ante un juez. José Elías “A” enfrentará un juicio por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, relacionado con un desfalco de más de 10 mil millones de pesos.
Medios locales identificaron al acusado como José Elías Ávila Peña, quien se desempeñó como jefe de almacén de Diconsa en el estado de Guanajuato, y quien está acusado de estar involucrado en la simulación de la adquisición de 7 mil 800 toneladas de azúcar.
La FGR señaló que el juez federal impuso al exfuncionario la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y fijó seis meses de plazo para la investigación complementaria. Por esta razón, José Elías Ávila Peña quedó internado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, conocido como el penal de El Altiplano, en Almoloya, Estado de México.
El caso Segalmex está relacionado con el desfalco de más de 10 mil millones de pesos al patrimonio de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un organismo que forma parte de la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rusal (Sader). El 9 de marzo, la FGR obtuvo órdenes de aprehensión contra 22 personas presuntamente implicadas en el millonario desfalco.
En aquel momento se apuntó que, de las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex; 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron, y 6 fueron los beneficiarios de los recursos de Segalmex que fueron desviados. Hasta ahora, la mitad de los presuntos implicados han sido detenidos y la otra mitad están prófugos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó una revisión de las cuentas públicas correspondientes a 2019 y 2020 en las que se encontraron diversas irregularidades. De acuerdo con informes de la ASF, el desfalco en Segalmex asciende a más de 10 mil millones de pesos.
Este hecho ha sido un gran escándalo para el gobierno mexicano y ha generado una gran polémica en el país. Además, ha desatado un gran debate sobre el uso adecuado de los recursos públicos y la necesidad de que se realicen investigaciones a fondo para combatir la corrupción en México. La FGR ha señalado que continuará investigando y persiguiendo a los presuntos implicados en este caso.
Foto: Cuartoscuro
La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…
Vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente fue asesinado en su domicilio El crimen que…
La empresa de telecomunicaciones enfrenta críticas por imponer restricciones de datos y cobros adicionales. Usuarios…
Una joven fue rescatada tras ser secuestrada en Irapuato; seis personas fueron detenidas y se…
La Presidenta detalla estrategias clave en el Museo Nacional de Antropología para fortalecer sectores como…
La medida afecta a miles de trabajadores y podría encarecer vehículos en EE.UU. Parálisis en…