A cinco años de su entrada en vigor, la prohibición bolsas plástico México se aplica a medias y no resuelve el problema de los empaques.
A cinco años de que la restricción de bolsas de plástico entrara en vigor en diversas entidades, la medida ha demostrado ser insuficiente. Mientras en mercados, tortillerías y tiendas pequeñas las bolsas se siguen entregando con normalidad, en los supermercados el problema se ha desplazado: los productos continúan envueltos en múltiples empaques de un solo uso.
Especialistas coinciden en que la ley falló al limitarse a las bolsas de caja, sin abordar la cadena completa del plástico. Según Ana Larrañaga de El Poder del Consumidor, “no tenemos una prohibición real de plásticos”, lo que se evidencia al recorrer cualquier sección de supermercado.
Actualmente, 23 entidades del país cuentan con leyes para restringir los plásticos. Sin embargo, este marco normativo se encuentra fragmentado y carece de un enfoque federal unificado, como recordó Larisa de Orde de Acción Ecológica. La crítica principal es que la regulación está mal planteada: se enfoca en el plástico cuando ya es basura, en lugar de actuar desde el punto de producción y consumo.
La falta de una estrategia integral de manejo de residuos mantiene vigente la problemática, según el colectivo No es Basura. Incluso las supuestas soluciones “verdes”, como los materiales compostables, son vistas con cautela por los activistas, quienes alertan que podrían esconder nuevos riesgos ambientales.
El impacto de esta regulación parcial ya tiene consecuencias directas en la salud y los ecosistemas. Viridiana Lázaro de Greenpeace alertó sobre la exposición cotidiana a los microplásticos. Estos fragmentos minúsculos ya se consumen al beber agua o refrescos embotellados y están presentes en nuestros cuerpos, así como en los ecosistemas globales.
La solución, según la comunidad de expertos, no radica solo en la prohibición bolsas plástico México. Lo urgente es impulsar una normatividad nacional que abarque toda la cadena de vida del plástico: desde su fabricación hasta su disposición final. Es crucial fomentar alternativas sostenibles y reforzar la educación ambiental para lograr un cambio significativo en el manejo de este material contaminante.
Fuente: Tv4 noticias
La gobernadora Libia Dennise preside la Sesión del Consejo Estatal, destacando avances en Seguridad Guanajuato.…
La Buen Fin 2025 fechas oficiales confirman que la edición 15 se llevará a cabo…
Estrategia Confía siembra prevención y cultura de paz Guanajuato con 1.3 millones de personas en…
León florece con más de 28 mil ejemplares de cempasúchil León Día de Muertos y…
El Decreto 34 otorga beneficios fiscales Guanajuato SATEG para impulsar el cumplimiento tributario y la…
Libia Dennise destaca una notable reducción homicidios dolosos con la estrategia CONFÍA. La gobernadora Libia…