Estado

Protección periodistas Guanajuato: Reformas amplían garantías legales

El Congreso fortalece la protección periodistas Guanajuato y defensores, incluyendo agresiones por servidores públicos.

El Pleno del Congreso de Guanajuato aprobó reformas clave a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el fin de ampliar las garantías jurídicas en el estado. Estas modificaciones, enviadas por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo a propuesta de periodistas locales, responden a la necesidad de crear un marco legal más robusto y efectivo.

Uno de los avances más significativos es la incorporación de nuevos supuestos para acreditar agresiones. Ahora se incluyen expresamente aquellas perpetradas por servidores públicos que utilicen su cargo o recursos institucionales para dañar o amenazar. Esta adición es fundamental, ya que aborda el uso del poder institucional como mecanismo de hostigamiento, una realidad documentada en el país.

Fortalecimiento del Consejo Estatal de Protección

Las reformas aprobadas fortalecen significativamente el papel del Consejo Estatal de Protección para Periodistas y Defensores. Entre sus nuevas atribuciones, el Consejo podrá:

  • Emitir pronunciamientos y exhortos formales para advertir situaciones de riesgo que atenten contra la libertad de expresión o los derechos humanos.
  • Estar obligado a dar seguimiento a las denuncias penales o quejas ante organismos de derechos humanos que presenten las víctimas de agresiones.

Para mejorar su operación, la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de la Honestidad y la Función Públicase integrarán como invitadas permanentes. Además, las dependencias que forman parte del Consejo deberán asistir al menos al 50% de las sesiones ordinarias bimestrales.

Coordinación institucional y prevención

La nueva legislación también busca mejorar la coordinación institucional para garantizar una protección periodistas Guanajuato eficaz. Ahora, la presidencia del Consejo tiene la facultad de convocar a autoridades estatales y municipales, cuya asistencia a las sesiones será obligatoria.

El objetivo principal es asegurar la implementación de medidas de protección y coordinar acciones institucionales que contribuyan a prevenir agresiones de forma proactiva. Con estos cambios, Guanajuato busca brindar atención oportuna a víctimas y garantizar que periodistas y defensores puedan ejercer su labor con mayores garantías de seguridad.

Fuente: Alianza de medios

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato ofrece acceso gratuito al arranque del FIG 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, anunció acceso gratuito para la inauguración del Festival…

3 días hace

Consumir Marca Guanajuato: la mejor compra del Buen Fin

Apoyar a más de 7 mil 900 MIPYMES al consumir Marca Guanajuato Buen Fin es…

3 días hace

Colaboración en Plan Michoacán con temor al “efecto cucaracha”

La colaboración en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia genera preocupación en el sur de…

3 días hace

Comités de la gente Guanajuato: El poder de la participación social

Comités de la gente Guanajuato impulsan la transformación social con miles de ciudadanos organizados. La…

3 días hace

Detenciones Irapuato Silao drogas: Cae red de 22 personas

La Fiscalía logra detenciones Irapuato Silao drogas y armas en un operativo contra 22 personas.…

3 días hace

Padre Pistolas se disculpa con gobernadora Libia Dennise

El Padre Pistolas se disculpa con Libia Dennise García por las amenazas tras el Acueducto…

4 días hace