Estado

Puerta Logística del Bajío avanza: 95% en interconexión férrea

El proyecto Puerta Logística del Bajío avance al 95% para ser el nodo multimodal más importante del sexenio.

Guanajuato reporta un progreso significativo en el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, un desarrollo estratégico clave para el sexenio estatal. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía de Guanajuato, confirmó que la obra avanza hacia su fase final de interconexión férrea, alcanzando un 95% de avance. Este proyecto busca consolidar al estado como un nodo multimodal de escala nacional.

La visión detrás de esta Puerta Logística es atraer inversiones que sean complementarias y sustentables, enfocadas en generar empleos con salarios dignos. Este desarrollo estratégico es considerado un hub de carga industrial y contará con 52 hectáreas destinadas a operaciones, incluyendo áreas de almacenamiento que serán automatizadas.

La clave multimodal: conectividad con todas las fronteras

El éxito del proyecto reside en la interconexión de las vías de Ferromex y Canadian Pacific Kansas City. Este avance del 95% en la conectividad ferroviaria es único en el país. Una vez concluida, Guanajuato podrá conectarse por tren directamente con todas las fronteras nacionales.

La secretaria Villaseñor Aguilar destacó que esta característica no se repite en ningún otro estado. La integración de estas vías férreas, sumada a dos carreteras clave que unen el norte y el sur del país, junto con un aeropuerto en crecimiento, reafirman la posición de Guanajuato como una tierra verdaderamente multimodal. Se está en conversación con Interasco, el asociado estratégico, para el desarrollo de las áreas de almacenaje automatizado.

Próximos pasos y ubicación estratégica del proyecto

La Puerta Logística del Bajío se ubica en un punto estratégico del corredor industrial Celaya–Salamanca. Específicamente, se encuentra adyacente a la llamada puerta trasera de la armadora Honda, lo que optimiza su función como centro de carga. Los terrenos necesarios para el desarrollo ya fueron formalmente firmados con Guanajuato Puerto Interior, permitiendo el paso a la siguiente etapa administrativa y técnica.

Las autoridades esperan que la interconexión ferroviaria alcance el 100% entre 2025 y 2026. Una vez finalizada la conectividad férrea, comenzarán las obras físicas de la Puerta Logística. Se prevé que el movimiento de tierras para la construcción del hub pueda arrancar a partir del año 2026. La conclusión de este 95% del Puerta Logística del Bajío avance es el paso final para iniciar formalmente los trabajos en el sitio.

Fuente: NewsWeek

Redacción

Entradas recientes

Blindaje de carreteras en Guanajuato por protestas: Operativo de seguridad

El blindaje carreteras Guanajuato protestas del 24 de noviembre busca garantizar la seguridad vial y el orden.…

3 horas hace

TVCUATRO nominaciones Premios TAL: Reconocimiento internacional

Las TVCUATRO nominaciones Premios TAL 2025 consolidan a la televisión pública de Guanajuato en América Latina. La…

3 horas hace

Tortillería futurista en Guanajuato se viraliza por su máquina con terminal

Una tortillería futurista en Guanajuato viral revoluciona el comercio tradicional al incorporar tecnología avanzada en sus operaciones.…

3 horas hace

Cita Tarjeta Rosa Guanajuato: cómo agendar y reagendar

Conoce cómo tramitar y reagendar tu cita Tarjeta Rosa Guanajuato para acceder a los múltiples beneficios del…

3 horas hace

Rodaje de la película china en Guanajuato: “The Chase” llega a la capital

El rodaje de la película china en Guanajuato, "The Chase", confirma a la capital como destino…

3 horas hace

Libia Dennise encabezó Ceremonia Extraordinaria de Egresados UVEG 2025

La Gobernadora de Guanajuato reconoció a 455 egresados UVEG 2025 ceremonia en un evento con…

3 horas hace