Economía

Puerta Logística del Bajío: Polo de Bienestar en México

El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya, es un Polo de Bienestar clave.

La Puerta Logística del Bajío en Celaya ha sido seleccionada como uno de los tres primeros Polos de Bienestar del país, un reconocimiento que impulsa el desarrollo económico de la región. Con una inversión de 2,500 millones de pesos, este proyecto busca convertirse en un punto neurálgico para la carga industrial y la movilidad, beneficiando a la región Laja-Bajío. La iniciativa, que cuenta con una extensión de 52 hectáreas, tiene la meta de mostrar avances sustanciales en los próximos 18 meses.

El proyecto es impulsado por una inversión mixta, con un 40% de capital estatal y el 60% restante proveniente de inversión privada de España. Su ubicación estratégica lo conecta con las principales vías férreas de Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC), lo que le permitirá tener una conexión directa con las fronteras del país.

Estrategia y sectores beneficiados

Según la secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, la Puerta Logística del Bajío es uno de los 14 proyectos seleccionados a nivel nacional. La intención es agilizar su materialización para acelerar el traslado de mercancías. El proyecto se enfocará en sectores industriales específicos: metal mecánicoelectromovilidad, autopartes, plásticos, granos y acero. Estos sectores, ya establecidos en la región, se verán directamente beneficiados por la nueva infraestructura.

La titular de Economía subrayó que el plan es completar la infraestructura en un plazo de cinco años. Sin embargo, en los primeros 18 meses se espera tener resultados significativos, incluyendo la gestión de permisos necesarios con instancias federales como la Secretaría de Infraestructura y Transporte.

Impacto regional y objetivos a futuro

El impacto de la Puerta Logística del Bajío se extenderá más allá del ámbito empresarial. La población de la región Laja-Bajío, incluyendo municipios como Celaya y Apaseo el Grande, se beneficiará de la creación de un nuevo desarrollo logístico que requerirá competencias técnicas y habilidades blandas en diversos campos.

Este proyecto tiene el potencial de impulsar la visibilidad de las Pymes, la capacitación de personal y la integración de nuevos servicios y productos. Con un objetivo claro de desarrollo, la Puerta Logística del Bajío promete fortalecer la vocación económica de la región y generar un crecimiento integral.

Redacción

Entradas recientes

Educación ambiental Guanajuato SEG forma líderes sostenibles

La Educación ambiental Guanajuato SEG impulsa la formación de más de 700 estudiantes en prácticas…

16 horas hace

Festival Internacional Cervantino derrama 442 mdp

El Festival Internacional Cervantino derrama más de 442 millones de pesos y atrajo a 330…

17 horas hace

Tapete monumental Uriangato: Homenaje a la tradición

El tapete monumental Uriangato, "La Octava Noche", combina el arte efímero con la celebración del…

17 horas hace

Agenda transformación digital Guanajuato: Metas 2050

La Agenda transformación digital Guanajuato 2050 busca eficiencia gubernamental e inclusión digital. La Gobernadora de…

17 horas hace

Vendimia Maya Guanajuato/Yucatán: el Bajío conquista el Sureste

El evento Vendimia Maya Guanajuato Yucatán celebra la fusión enogastronómica en Valladolid. Guanajuato, referente en el enoturismo…

17 horas hace

Campesinos denuncian agresión de la Guardia Nacional durante bloqueo en Guanajuato

Productores del campo acusan a elementos de la GN de dañar un tractor al intentar…

18 horas hace