Economía

Puerta Logística del Bajío, un nuevo motor económico para Guanajuato

El proyecto de la Puerta Logística del Bajío impulsará el desarrollo de Guanajuato.

Guanajuato da un paso gigante hacia el futuro económico. El Gobierno Federal ha reconocido oficialmente como Polo de Desarrollo a la Puerta Logística del Bajío. Este ambicioso proyecto, formalizado en el Diario Oficial de la Federación, se perfila como un catalizador para el desarrollo industrial, logístico y económico de la región. La iniciativa busca transformar la infraestructura económica del estado, posicionándolo como un nodo logístico clave para atraer inversiones y fortalecer las cadenas de suministro.

Este impulso se alinea con el “Plan México”, una estrategia nacional que prioriza la industrialización y la diversificación económica. La Puerta Logística del Bajío, con más de 52 hectáreas de extensión, promete atraer inversiones significativas que se traducirán en nuevas oportunidades laborales y prosperidad para las familias guanajuatenses.

Un proyecto estratégico para el desarrollo regional

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, ha destacado que la Puerta Logística del Bajío creará las condiciones para que empresas de todos los tamaños se integren activamente a la economía local. Este proyecto es una iniciativa público-privada que se interconecta con el Libramiento Ferroviario de Celaya. Incluye alianzas estratégicas con gigantes del transporte como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México, asegurando una operatividad eficiente y segura.

Servicios avanzados y sectores clave

La Puerta Logística del Bajío ofrecerá servicios logísticos generales y de valor agregado. Contará con una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa. Los sectores prioritarios que se beneficiarán incluyen la industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz.

El impacto de este polo no se limita a la atracción de inversiones. Contribuirá a la internacionalización del Plan México, fomentando la producción nacional y reduciendo las importaciones. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico del estado. Guanajuato, con su ubicación estratégica y conectividad, se consolida como un epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional.

Fuente: TV4 Noticias

Redacción

Entradas recientes

Michoacán se corona en torneo de pesca deportiva

Michoacán demostró ser un líder en la pesca deportiva, conquistando el Torneo Interestatal en la…

11 horas hace

Disminuyen remesas a Guanajuato por redadas en EUA

Las remesas a Guanajuato han disminuido, afectando a miles de familias, a causa de las…

11 horas hace

Condonan multas y recargos de tenencia en Guanajuato

El Gobierno de Guanajuato condona multas y recargos en el pago de tenencia vehicular hasta…

11 horas hace

“El Otro Otelo” y la reinserción en León

“El Otro Otelo”, una obra de teatro presentada en el CEPRERESO de León, destaca el…

11 horas hace

México registra cifra récord a la baja en homicidios

El promedio de homicidios diarios en México en agosto de 2025 fue el más bajo…

11 horas hace

Libia García: Resultados positivos en Guanajuato

Aldo Márquez, líder panista, resalta los resultados positivos de la gobernadora Libia García. El dirigente…

11 horas hace