Economía

Puerta Logística del Bajío, un nuevo motor económico para Guanajuato

El proyecto de la Puerta Logística del Bajío impulsará el desarrollo de Guanajuato.

Guanajuato da un paso gigante hacia el futuro económico. El Gobierno Federal ha reconocido oficialmente como Polo de Desarrollo a la Puerta Logística del Bajío. Este ambicioso proyecto, formalizado en el Diario Oficial de la Federación, se perfila como un catalizador para el desarrollo industrial, logístico y económico de la región. La iniciativa busca transformar la infraestructura económica del estado, posicionándolo como un nodo logístico clave para atraer inversiones y fortalecer las cadenas de suministro.

Este impulso se alinea con el “Plan México”, una estrategia nacional que prioriza la industrialización y la diversificación económica. La Puerta Logística del Bajío, con más de 52 hectáreas de extensión, promete atraer inversiones significativas que se traducirán en nuevas oportunidades laborales y prosperidad para las familias guanajuatenses.

Un proyecto estratégico para el desarrollo regional

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, ha destacado que la Puerta Logística del Bajío creará las condiciones para que empresas de todos los tamaños se integren activamente a la economía local. Este proyecto es una iniciativa público-privada que se interconecta con el Libramiento Ferroviario de Celaya. Incluye alianzas estratégicas con gigantes del transporte como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México, asegurando una operatividad eficiente y segura.

Servicios avanzados y sectores clave

La Puerta Logística del Bajío ofrecerá servicios logísticos generales y de valor agregado. Contará con una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa. Los sectores prioritarios que se beneficiarán incluyen la industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz.

El impacto de este polo no se limita a la atracción de inversiones. Contribuirá a la internacionalización del Plan México, fomentando la producción nacional y reduciendo las importaciones. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico del estado. Guanajuato, con su ubicación estratégica y conectividad, se consolida como un epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional.

Fuente: TV4 Noticias

Redacción

Entradas recientes

EE.UU. advierte por uso de drones de cárteles en la frontera con México

Estados Unidos reporta más de 27 mil vuelos no autorizados de drones operados por cárteles…

15 minutos hace

Guanajuato espera récord en turismo con agenda turística sin precedentes

Guanajuato proyecta 2.9 millones de visitantes y una derrama económica de 7 mil millones este…

7 horas hace

Recuperan millonaria mercancía robada en Guanajuato

La Fiscalía de Guanajuato recupera en su totalidad mercancía valuada en más de 3.5 millones…

8 horas hace

Preparatorias militarizadas de Guanajuato buscan duplicar matrícula con turno vespertino

Las preparatorias militarizadas de Guanajuato evalúan un turno vespertino para ampliar su matrícula. Las seis…

8 horas hace

SEG garantiza educación a infantes en campos agrícolas de Guanajuato

La Secretaría de Educación de Guanajuato atiende a niños en campos agrícolas, asegurando su derecho…

8 horas hace

Financiamiento “Renueva tu Taxi” impulsa modernización en Guanajuato

Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato ofrece un financiamiento Renueva tu Taxi para renovar vehículos.…

8 horas hace