Economía

¿Qué es la mentefactura y por qué la está impulsando Guanajuato?

Descubriendo el concepto de la mentefactura

En los últimos años, el gobierno de Guanajuato ha estado promoviendo activamente un concepto en constante crecimiento: la mentefactura. Pero, ¿qué es exactamente la mentefactura, en qué consiste y cuál es la razón detrás de su creciente impulso en esta región?

La mentefactura en pocas palabras

En términos sencillos, la mentefactura implica un cambio fundamental en la forma en que se abordan los negocios y la producción. Se trata de pensar en conocimiento y servicio en lugar de enfocarse únicamente en la creación de productos físicos. La clave radica en generar ingresos a partir del conocimiento y la prestación de servicios, más que en la fabricación de bienes materiales.

Saltar de la manufactura a la mentefactura: Guanajuato busca un cambio de rumbo

Guanajuato, un estado conocido por su destacada actividad en el sector de la manufactura, está decidido a cambiar su rumbo en los años venideros. Desde 2018, se ha emprendido un esfuerzo significativo para evolucionar el modelo de manufactura predominante en la región hacia la mentefactura, con el objetivo de transformarse de una entidad principalmente orientada al ensamblado en una creadora de soluciones innovadoras.

Educación e innovación

Este proceso de cambio implica la creación de un ecosistema que se enfoca en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, se busca preparar a los estudiantes de la región en campos esenciales para el futuro, como la programación y la mecatrónica. En segundo lugar, se fomenta la formación de emprendedores que puedan impulsar la innovación en la región.

La estrategia académica

Para lograr esto, se ha implementado una estrategia académica que prioriza el contacto de los estudiantes con el mundo real y la adaptación de las universidades a las tendencias educativas emergentes. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha destacado la importancia de esta transformación en la educación.

Fomentando el emprendimiento

En el ámbito del desarrollo de emprendedores, la estrategia se enfoca en brindar apoyo a los estudiantes con ideas innovadoras que puedan generar nuevos productos y servicios. Para materializar esta visión, el gobierno estatal ha establecido un fondo de 100 millones de pesos destinado a financiar proyectos propuestos por los alumnos.

Este cambio hacia la mentefactura representa un esfuerzo ambicioso por parte de Guanajuato para impulsar la innovación, la creatividad y la colaboración en la región. Con un enfoque en el conocimiento y los servicios, se espera que esta transformación conduzca a un crecimiento económico sostenible y a una mayor competitividad en el panorama empresarial.

 

Fuente: Estado Luz Guanajuato

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

12 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

12 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

12 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

13 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace