Récord exportaciones Guanajuato 131 países y $16.6 mil millones en ventas en el primer trimestre de 2025.
Guanajuato ha demostrado un sólido desempeño en comercio exterior, reportando ventas por 16 mil 664 millones de dólares durante los primeros cinco meses de 2025. Con este resultado, el estado ha alcanzado 131 destinos internacionales, consolidándose como el segundo estado exportador no fronterizo y el séptimo a nivel nacional. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) ha sido clave en este logro, que refuerza la posición estratégica de Guanajuato en la economía mexicana.
Este récord de exportaciones no solo se traduce en cifras, sino en un impacto social directo: la actividad exportadora involucró a mil 616 empresas y protegió más de 215 mil empleos directos en 35 municipios. Destaca la participación de las MIPYMES, que representan el 80 por ciento de las empresas exportadoras.
La estrategia de internacionalización de Guanajuato se centra en la diversificación comercial. Esto ha permitido reducir la dependencia del mercado estadounidense, que si bien sigue siendo el principal, ahora representa el 82.5 por ciento del total exportado.
El estado ha incursionado en nuevos y exóticos mercados como Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona. Además, socios clave han mostrado un notable crecimiento: Canadá aumentó 52 por ciento, impulsando vehículos y alimentos frescos; y Japón se reincorporó al top 10 gracias a la demanda de esmaltes y metalmecánica. Los Emiratos Árabes Unidos también se consolidaron en el noveno puesto con productos de marroquinería.
Aunque el sector automotriz y de autopartes reportó una ligera caída, otros nichos mostraron un dinamismo sobresaliente. La industria de la moda experimentó un crecimiento notable en artículos como partes de calzado (+81%), marroquinería (+18%) y bota vaquera (+8%).
El sector agroalimentario también fue un motor de las exportaciones Guanajuato, con aumentos en pimientos frescos (+11%), arándanos (+21.5%) y fresa congelada (+20%), con Canadá y Australia como socios en expansión. El éxito se extiende incluso a productos de nicho como los artículos deportivos (+77%) y los productos para mascotas (+10%).
La capacidad de las MIPYMES de Guanajuato para innovar se refleja en el crecimiento de las exportaciones de artesanías. La cerámica y decoración destacaron en mercados como Guatemala (+332%) y Países Bajos (+116%). Este desempeño subraya el compromiso del Gobierno estatal con la internacionalización, facilitando que las pequeñas empresas expandan su presencia en el extranjero a través de COFOCE.
Fuente: Reporte índigo
El Bulevar de La Libertad Guanajuato conecta San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo para…
58 familias reciben apoyos programa Mi Negocio pa’delante para fortalecer el autoempleo y la economía.…
Mickey Minnie Festival del Globo celebran el 70º aniversario de Disneyland con un diseño exclusivo.…
La modernización bulevar La Libertad fortalece la conectividad entre San Miguel de Allende y Dolores…
Guanajuato se consolida como el cuarto destino más visitado del país sin ser de playa.…
Guanajuato implementa el SITE, un sistema con 14 herramientas tecnológicas que conecta a sus 46…