Mira al Futuro

Reforma del gobierno de AMLO en reglas comerciales afectará a la iniciativa privada

El pasado 11 de junio el gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación modificaciones a las reglas generales de Comercio Exterior que dispone  que la autorización para el despacho en Lugar Distinto al Autorizado (LDA) para las mercancías de petrolíferos, hidrocarburos, minerales y otros precursores químicos, sólo podrán tenerla las Empresas Productivas del Estado, lo que podría perjudicar a las empresas de la iniciativa privada.

Al respecto, la International Chamber of Commerce México (ICC México) refirió que la iniciativa privada “entiende la preocupación del Gobierno Federal por el contrabando de combustibles, apoyamos los esfuerzos por terminar con tales prácticas que dañan los recursos de la Nación”, sin embargo las medidas del gobierno federal podrían afectar la apertura comercial y desalentar la inversión en nuestro país.

En ese sentido ICC México detalló que el marco legal que se aplica en México debería respetar el estado de derecho  “incluyendo los derechos constitucionales de certidumbre y seguridad jurídica, al principio de reserva de ley, al principio de progresividad y al principio de no aplicación retroactiva de la ley”.

Algunas problemáticas que plantea la iniciativa privada respecto a la reforma del gobierno de Andrés Manuel López Obrador son las siguientes:

  • -La pérdida de casi 30 por ciento de las operaciones que se realizan por puertos.
  • – Habrá un efecto expropiador “porque la infraestructura para descarga de recintos fiscalizados que existe en los puertos es, en su mayoría, de propiedad privada.
  • – Representa un gran golpe económico no sólo por lo que ya existe y se va a perder, sino también por lo que se va a dejar de invertir”.
  • -Discrimina a la iniciativa privada porque solamente las Empresas Productivas del Estado podrán tener dicha autorización podrán operar.
  • -Afectará no solo a la iniciativa privada sino también a los clientes, y tendrá impacto negativo para los sectores alimenticio y farmacéutico  al afectar también la existencias de productos y los precios para los consumidores.
  • También podría provocar el desabasto de hidrocarburos y los productos derivados además de las importaciones particulares.

En el marco de la pandemia  que estamos viviendo en la que hay una crisis económica  a nivel global, la propuesta del gobierno de México afectaría  a millones de puestos de trabajo de las empresas que se verían afectadas por la reducción de sus operaciones. 

Antes de la aprobación de la Reforma, la iniciativa privada había logrado el crecimiento de los puertos de Coatzacoalcos, Altamira, Veracruz y Lázaro Cárdenas al promover el comercio internacional y lograr que México compitiera con los principales productores mundiales. 

 

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

3 horas hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

4 horas hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

5 horas hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

6 horas hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

7 horas hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

8 horas hace