Reforma del gobierno de AMLO en reglas comerciales afectará a la iniciativa privada

El pasado 11 de junio el gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación modificaciones a las reglas generales de Comercio Exterior que dispone  que la autorización para el despacho en Lugar Distinto al Autorizado (LDA) para las mercancías de petrolíferos, hidrocarburos, minerales y otros precursores químicos, sólo podrán tenerla las Empresas Productivas del Estado, lo que podría perjudicar a las empresas de la iniciativa privada.

Al respecto, la International Chamber of Commerce México (ICC México) refirió que la iniciativa privada “entiende la preocupación del Gobierno Federal por el contrabando de combustibles, apoyamos los esfuerzos por terminar con tales prácticas que dañan los recursos de la Nación”, sin embargo las medidas del gobierno federal podrían afectar la apertura comercial y desalentar la inversión en nuestro país.

En ese sentido ICC México detalló que el marco legal que se aplica en México debería respetar el estado de derecho  “incluyendo los derechos constitucionales de certidumbre y seguridad jurídica, al principio de reserva de ley, al principio de progresividad y al principio de no aplicación retroactiva de la ley”.

Algunas problemáticas que plantea la iniciativa privada respecto a la reforma del gobierno de Andrés Manuel López Obrador son las siguientes:

  • -La pérdida de casi 30 por ciento de las operaciones que se realizan por puertos.
  • – Habrá un efecto expropiador “porque la infraestructura para descarga de recintos fiscalizados que existe en los puertos es, en su mayoría, de propiedad privada.
  • – Representa un gran golpe económico no sólo por lo que ya existe y se va a perder, sino también por lo que se va a dejar de invertir”.
  • -Discrimina a la iniciativa privada porque solamente las Empresas Productivas del Estado podrán tener dicha autorización podrán operar.
  • -Afectará no solo a la iniciativa privada sino también a los clientes, y tendrá impacto negativo para los sectores alimenticio y farmacéutico  al afectar también la existencias de productos y los precios para los consumidores.
  • También podría provocar el desabasto de hidrocarburos y los productos derivados además de las importaciones particulares.

En el marco de la pandemia  que estamos viviendo en la que hay una crisis económica  a nivel global, la propuesta del gobierno de México afectaría  a millones de puestos de trabajo de las empresas que se verían afectadas por la reducción de sus operaciones. 

Antes de la aprobación de la Reforma, la iniciativa privada había logrado el crecimiento de los puertos de Coatzacoalcos, Altamira, Veracruz y Lázaro Cárdenas al promover el comercio internacional y lograr que México compitiera con los principales productores mundiales. 

 

Redacción

Entradas recientes

El legado del Museo Alfredo Dugès

El Museo Alfredo Dugès en Guanajuato es un espacio único en el país que preserva…

8 horas hace

Los famosos callejones de Guanajuato

Los callejones de Guanajuato son parte esencial del patrimonio, historia y cultura de la ciudad.…

8 horas hace

Impulso a proveedores locales en Guanajuato

Guanajuato fortalece a proveedores locales con la estrategia de vinculación directa entre pymes e industria.…

8 horas hace

Cómo obtener plantas gratis en León

Obtén hasta 15 plantas gratis en León, Guanajuato, gracias a una iniciativa del Vivero Municipal.…

8 horas hace

Dos nuevas exposiciones en el MIQ de Guanajuato

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico…

8 horas hace

Reforestación en la presa de Peralillo

La reforestación en la presa de Peralillo en Guanajuato es un esfuerzo ciudadano y de…

8 horas hace