Nacional

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma presentada por la presidencia.   

Una iniciativa polémica

El anuncio de una nueva   reforma en materia de desaparición de personas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado reacciones encontradas. Según Amnistía Internacional, la propuesta carece de un elemento crucial:   la participación de las familias buscadoras. Esta organización internacional subrayó que la iniciativa fue formulada “sin consultar a quienes han vivido directamente la crisis”.  

La reforma, que modifica la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y otras normativas relacionadas, pretende abordar una problemática que afecta a más de   120 mil personas desaparecidas   en el país. Sin embargo, las críticas apuntan a errores en el diagnóstico inicial y cambios que podrían   reducir artificialmente las cifras de desaparición   registradas.

Riesgos y observaciones identificadas

Amnistía Internacional detalló varios aspectos preocupantes dentro de la propuesta legislativa. Entre ellos, destacan:  

–   Falta de consulta con familias buscadoras, quienes históricamente han sido pieza clave en la creación de políticas públicas sobre el tema.  
– Cambios en el   Registro Nacional de Personas Desaparecidas   que podrían sesgar las estadísticas.  
– Preocupaciones sobre una posible   vulneración de datos biométricos   y la ausencia de presupuesto suficiente para atender la crisis.  

A pesar de estos puntos, la organización reconoció algunos avances positivos en la iniciativa, como la   reducción de penas para testigos colaboradores, la obligatoriedad de participación de fiscalías en el Sistema Nacional de Búsqueda y el fortalecimiento de fiscalías especializadas en desapariciones.  

Un llamado a la transparencia y justicia

Ante estas observaciones, Amnistía Internacional hizo un llamado urgente para garantizar procesos   transparentes y medidas que realmente aseguren verdad y justicia. Enfatizó que reformas de esta magnitud deben construirse con la participación activa de quienes han sido directamente afectados por la crisis.  

Hasta ahora, la presidenta Sheinbaum ha rechazado reunirse con colectivos de familiares de personas desaparecidas, lo que ha intensificado el reclamo de organizaciones civiles que exigen ser incluidas en el diálogo.

Fuente Proceso

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

2 horas hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

2 horas hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

4 horas hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

6 horas hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

6 horas hace

Plan México: la ruta hacia un desarrollo integral

La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…

1 día hace