Seguridad

Registro Agresores Sexuales Guanajuato: blindaje a la infancia

Guanajuato impulsa la creación del Registro Agresores Sexuales Guanajuato tras reportar casi 9,500 víctimas infantiles en el último lustro.

Guanajuato está dando un paso decisivo en la protección de la niñez con la iniciativa para crear el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reveló datos alarmantes de la Fiscalía General del Estado (FGE): en el último lustro (2020-2025), 9,417 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de delitos de tipo sexual en la entidad. Este contexto subraya la urgencia de la medida.

La mandataria precisó que, en ese mismo periodo, la FGE recibió 6,114 denuncias por abuso sexual a menores de edad y 2,625 por violación, entre otros delitos como acoso y hostigamiento. La iniciativa busca el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, garantizando que quien los agreda tenga una consecuencia que trascienda la pena de cárcel.

Funcionamiento y permanencia del registro

El Consejero Jurídico, Alejandro Sierra, explicó que la propuesta legislativa reforma el Código Penal para establecer un capítulo específico donde se crea el Registro Agresores Sexuales Guanajuato. El objetivo principal es garantizar que las personas sentenciadas por un delito de violencia sexual contra menores no reincidan.

Este registro incluirá a todas las personas sentenciadas por violencia sexual contra niños, niñas o adolescentes. El dato clave es la duración: la permanencia en el registro se propone por un mínimo de 10 años o hasta 30 años, mucho más allá del periodo de su pena privativa de libertad.

Consulta obligatoria y prevención de reincidencia

La creación del registro tiene implicaciones prácticas directas. Por ejemplo, se busca que una persona con esos antecedentes no pueda estar al frente de un grupo de menores, ya sea como maestro o entrenador deportivo. La esencia es impedir que un agresor vuelva a poner en riesgo a la niñez.

Para la operatividad, otra iniciativa propone modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, dotándola de las atribuciones necesarias para administrar y operar este nuevo sistema. De esta manera, el Registro Agresores Sexuales Guanajuato se consolida como una herramienta de seguimiento y prevención a largo plazo, buscando proteger a la infancia en todo momento y asegurar que los agresores enfrenten consecuencias permanentes.

Redacción

Entradas recientes

Simulacro y vigilancia refuerzan prevención del gusano barrenador

Guanajuato intensifica la guardia y simulacros para enfrentar el Gusano barrenador Guanajuato, capacitando a ganaderos…

2 horas hace

Iniciativas protección mujeres Guanajuato refuerzan seguridad

La Gobernadora Libia García presenta tres iniciativas protección mujeres Guanajuato que buscan erradicar la violencia…

2 horas hace

Apoyos Creemos en ti impulsan a mujeres emprendedoras

El programa Apoyos Creemos en ti entrega $7,000 no reembolsables a casi 2,000 emprendedoras en…

3 horas hace

Asambleas Voces por la Igualdad impulsan políticas para mujeres

Recolectan Asambleas Voces por la Igualdad propuestas de más de mil mujeres en Guanajuato para…

3 horas hace

Alianza Festival del Globo une a México y Estados Unidos

Se formaliza la alianza Festival del Globo entre el FIG León de Guanajuato y el…

21 horas hace

Productos Marca Guanajuato llegan a Feria de Purísima

El Pabellón de la Gente expone productos Marca Guanajuato en Purísima del Rincón para impulsar…

21 horas hace