Salud

Rendición de cuentas en salud en México: Guanajuato lidera en Transparencia

El informe del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2024 ha puesto de manifiesto una preocupante situación en México respecto a la rendición de cuentas en el sector salud. Con datos alarmantes, el estudio revela que de las 32 entidades del país, un total de 26 mostraron deficiencias significativas en este aspecto, lo que refleja un panorama desafiante en términos de transparencia y manejo adecuado de los recursos destinados a la salud pública.

Entidades con mayores problemas de transparencia

Entre las entidades que ocupan los últimos lugares en materia de rendición de cuentas se encuentran Campeche, Coahuila, Chiapas y Chihuahua, lo que señala la necesidad urgente de implementar medidas correctivas para mejorar la gestión financiera en el ámbito de la salud en estas regiones.

Los estados líderes en transparencia

Por otro lado, Guanajuato, Jalisco y Sinaloa emergen como los estados destacados en el informe, demostrando un alto nivel de transparencia y eficiencia en la rendición de cuentas sobre la información financiera relacionada con el sector salud. Según los resultados del ITGSEF 2024, Guanajuato lidera la lista con una impresionante puntuación de 98 sobre 100, consolidándose como el estado más transparente en este aspecto por quinto año consecutivo. Jalisco sigue de cerca con 88.25 puntos, seguido de Sinaloa con 79.10 puntos.

Importancia de la transparencia en la gestión de recursos de salud

Estas tres entidades son las únicas clasificadas como Transparentes en el informe, lo que resalta la importancia de su enfoque diligente y responsable en la gestión de los recursos destinados a la salud pública. Su destacada actuación contrasta con la situación preocupante observada en la mayoría de las entidades federativas, lo que subraya la necesidad de promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles del gobierno para garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud para todos los ciudadanos mexicanos.

Fuente El Economista

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace

Segundo caso de sarampión confirmado en Guanajuato: Acámbaro en alerta

Autoridades de salud confirman un nuevo contagio en una enfermera y aplican cerco epidemiológico tras…

3 días hace

Golpe al crimen en Irapuato: desarticulan célula delictiva y rescatan a secuestrados

Fiscalía de Guanajuato libera a dos personas y detiene a cinco presuntos criminales vinculados a…

3 días hace

Diputado Alan Sahir Márquez demanda pago urgente a productores de trigo en Guanajuato

Legislador exige a SADER saldar adeudos del ciclo 2023-2024 y transparencia en apoyos. Exigen Pago…

3 días hace

Guanajuato en alerta por intensa ola de calor y sequía persistente

Pronóstico advierte aumento significativo de temperaturas, mínimas lluvias y alta radiación solar en los próximos…

3 días hace

Campesinos de Guanajuato amenazan con bloqueos masivos en junio por incumplimiento de pagos

Productores exigen el pago del precio de garantía del trigo y soluciones a la cuota…

3 días hace