Rescate masivo de 700 personas víctimas de explotación laboral en Guanajuato.
Un operativo interinstitucional en un rancho agrícola de Dolores Hidalgo, Guanajuato, ha logrado el rescate de aproximadamente 700 personas presuntamente víctimas de explotación laboral. La mayoría de los individuos rescatados se encontraban en condiciones de vulnerabilidad, lo que subraya la gravedad de la situación y la importancia de la acción coordinada de las autoridades.
Las víctimas, originarias de estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, recibieron atención integral de inmediato, incluyendo apoyo médico, psicológico y acompañamiento por parte de diversas instituciones estatales y municipales. Este suceso pone de manifiesto la persistencia de redes de trata de personas en el país, las cuales operan bajo la promesa de una “mejor vida”.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la operación tras ejecutar una orden de cateo en el rancho. Durante la intervención, además del rescate masivo, se detuvo a una persona en posesión de narcóticos, lo que derivó en la apertura de una carpeta de investigación adicional. Este tipo de operativos forman parte de una estrategia más amplia para combatir los delitos que atentan contra la dignidad humana, priorizando la atención a las víctimas.
La acción contó con la participación de la unidad K9, Guardia Nacional (GN), Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja, PEPNA, DIF Estatal y Municipal, Bomberos y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG). La colaboración de múltiples agencias es fundamental para abordar la complejidad de estos delitos.
Se ha abierto una segunda carpeta de investigación por trata de personas con fines de explotación laboral, indicando que las diligencias continuarán para determinar las responsabilidades correspondientes. Este caso de
rescate explotación laboral Guanajuato no es un incidente aislado en el país.
Un ejemplo reciente de explotación laboral se registró el pasado 23 de mayo en Quintana Roo, donde la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional rescataron a 16 menores de edad originarios de Chiapas. Dos hombres fueron detenidos por enganchar a estos niños y adolescentes, de entre 10 y 14 años, en San Juan Cancuc, Chiapas, prometiéndoles un trabajo “bien pagado” en Cancún. Sin embargo, los menores eran obligados a vender pozol en las calles durante jornadas de 12 horas, recibiendo solo 100 pesos diarios y dos comidas. Julio “N” y Antonio “N” fueron puestos a disposición del Ministerio Público por su presunta relación en el delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral.
Estos casos resaltan la necesidad de continuar los esfuerzos para identificar, rescatar y proteger a las víctimas de estos crímenes, así como para llevar ante la justicia a quienes se lucran con la dignidad humana.
Fuente: Infobae
El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…
Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…
La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…
El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…
Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…
Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…