Estado

Reto Foodathon 2023: Celebrando la tradición y la innovación gastronómica en Guanajuato

Con el firme propósito de explorar oportunidades en la industria gastronómica, rescatar ingredientes autóctonos, y honrar las costumbres históricas que dan forma al estado de Guanajuato, se llevó a cabo el tan esperado Reto Foodathon 2023. Esta competencia culinaria, una vez más, se destacó como una actividad pionera e innovadora en el mundo de la gastronomía.

El director general de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño, destacó la fructífera colaboración entre su institución y la Secretaría de Turismo (SECTUR) del estado para llevar a cabo este desafío culinario e innovador. El Reto Foodathon no solo se trata de crear platos exquisitos, sino de sensibilizar a los participantes con las historias, tradiciones y anécdotas que rodean a cada receta.

Reus Montaño expresó: “Esto ya nadie lo para, la celebración de Reto Foodathon es un reto superado donde todos nos llevamos sorpresas. Un ejemplo de ello es el compromiso que todos los participantes le ponen, el compromiso con su estado y sus ideas. Podemos tratar de hablar de Mentefactura, pero en Reto Foodathon se vive y se prueba”.

La culminación del reto se materializó cuando los equipos finalistas presentaron ante un distinguido panel de jueces sus platos fuertes y postres, con la intención de demostrar sus raíces culinarias y sabores únicos. El objetivo final era coronar al “Nuevo sabor de Guanajuato”.

Los resultados de la competencia fueron revelados con gran emoción. En la categoría de Plato Fuerte, el equipo ganador fue “Chimal Cocina de Guanajuato”, mientras que el segundo lugar se otorgó a “Flor de Xoconostle”. En la categoría de postres, el primer lugar fue conquistado por “Las que Facturan”, seguidas de cerca por el equipo “Dessert Food” en el segundo lugar.

El camino hacia la gran final estuvo lleno de desafíos para los equipos participantes. Desde la fase de Food Design, en la que recibieron mentorías y herramientas para conceptualizar sus platos, hasta el Lab Maker, donde cocinaron y presentaron sus creaciones ante los primeros jurados, cada etapa fue fundamental para determinar a los finalistas.

Es digno de mencionar el papel esencial desempeñado por instituciones como el Tecnológico de Roque, el municipio de Celaya, la Universidad de Celaya y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, que acogieron y apoyaron a los participantes en las diversas etapas de esta competencia culinaria.

En el año 2023, 19 equipos se atrevieron a innovar con sabores y tradiciones culinarias, deleitando los paladares de 61 amantes de la cocina y especialistas. Tres etapas y dos categorías marcaron el camino en este desafío, que sin duda alguna seguirá dejando una huella imborrable en la gastronomía de Guanajuato y en la apreciación de su rica herencia culinaria.

Redacción

Entradas recientes

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

36 minutos hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

2 horas hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

2 horas hace

Plan México: la ruta hacia un desarrollo integral

La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…

21 horas hace

Asesinato de activista en Teocaltiche conmueve a Jalisco

 Vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente fue asesinado en su domicilio     El crimen que…

21 horas hace

Totalplay sorprende con límites de internet

La empresa de telecomunicaciones enfrenta críticas por imponer restricciones de datos y cobros adicionales. Usuarios…

21 horas hace