Salvatierra, en Guanajuato, es declarada “Zona de Monumentos Históricos” por su riqueza arquitectónica.
El lunes 11 de noviembre de 2024, Salvatierra, en Guanajuato, fue oficialmente declarado “Zona de Monumentos Históricos”, un reconocimiento a su invaluable tipología arquitectónica y su papel como testimonio excepcional de la historia social, política y artística de México. Esta designación subraya la importancia de Salvatierra como Zona de Monumentos Históricos y su riqueza cultural.
La decisión se basó en un exhaustivo expediente elaborado por la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Dicho documento establece que este Pueblo Mágico (distinción obtenida desde 2012) se compone de 55 manzanas que albergan 241 edificaciones de valor histórico, construidas entre los siglos XVII y XIX, las cuales ahora gozan de protección especial.
Entre los monumentos más destacados protegidos por esta declaratoria se encuentran una amplia variedad de edificaciones. En el ámbito religioso, sobresalen el Templo y Convento del Carmen, la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz, el Convento de las Capuchinas, el Santuario de Nuestra Señora de la Luz, los Conjuntos de Santo Domingo y San Francisco, la Capilla del Marquesado y la Parroquia de San Miguel el Grande.
Las edificaciones civiles e industriales incluyen el Palacio Municipal, la Antigua Casa del Diezmo, fábricas históricas como “La Reforma y la Carolina” y la de San Isidro de Batanes, la Cárcel Municipal y la Casa del Hacendado. En cuanto a obras de ingeniería hidráulica, se mencionan la Estación de Ferrocarril, el Puente de Batanes, el Canal de Gugurrones y el Puente del Sombrero. Además, los portales icónicos de la localidad, como el Portal de la Luz, el Portal de la Columna, el Portal Guerrero y el Portal del Carmen, también forman parte de este patrimonio.
Salvatierra, conocido como la “Puerta de Oro del Bajío”, es famoso también por sus arraigadas tradiciones como el “Paseo de Manolas” y la Marquesada, un festival cultural y taurino que se celebra cada año en la última semana de septiembre.
La historia de Salvatierra se remonta a la época prehispánica, funcionando como frontera y encrucijada cultural. Habitado por tarascos, otomíes y chichimecas, el territorio fue evangelizado por franciscanos. Tras inundaciones en 1630, la ciudad se reubicó, y el 9 de febrero de 1644, por Real Cédula del virrey García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra, se fundó la Ciudad de San Andrés de Salvatierra del Valle de Guatzindeo, convirtiéndose en la primera localidad en alcanzar el rango de ciudad en Guanajuato.
Salvatierra fue escenario de momentos clave en la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana, destacando también por su acelerado desarrollo industrial en el siglo XIX. El decreto que oficializa esta distinción fue publicado el 11 de noviembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, siendo el primero de su tipo y signado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las secretarias federales de Cultura y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Con este título, Salvatierra se consolida como un destino fundamental para quienes buscan explorar la historia, la arquitectura y la identidad de México.
Fuente: La Silla Rota
ITESI y UPG de Guanajuato destacan en el E-Championship 2025 de electromovilidad. El Instituto Tecnológico…
Guanajuato destaca en halterofilia y hockey en la Olimpiada CONADE 2025. Mientras la Olimpiada Nacional…
Guanajuato activa protocolo de atención por familia desaparecida en Texas. El Gobierno del Estado de…
Empresa de Tarimoro, liderada por mujeres, exporta productos de cacahuate a Estados Unidos. Desde las…
Miles de personas celebran la tradicional apertura de la Presa de la Olla en Guanajuato.…
La SEG proyecta habilitar seis secundarias en Irapuato como preparatorias nocturnas. La Secretaría de Educación…