Estado

Sedena construirá el Acueducto Solís en Guanajuato

La obra contará con una inversión conjunta de 15 mil millones de pesos y será ejecutada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Inicia proyecto hidráulico estratégico para Guanajuato

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encargará de construir el Acueducto Solís, una obra que busca garantizar el abasto de agua potable para diversos municipios del estado de Guanajuato. Así lo anunció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien confirmó que ya existe suficiencia presupuestaria por parte de la Federación y que el convenio de colaboración se firmará en los próximos días.

El acueducto es considerado una obra clave para enfrentar los retos hídricos en Guanajuato y beneficiará directamente a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. Además, se prevé que la construcción inicie a finales de 2025 y concluya en 2028.

Inversión bipartita y participación de Sedena

La inversión estimada para el Acueducto Solís asciende a 15 mil millones de pesos, que se financiarán de forma bipartita: el 50% será aportado por el Gobierno Federal, mientras que el resto será cubierto por el Gobierno del Estado y los municipios beneficiados.

De acuerdo con la gobernadora Libia Dennise, la primera aportación económica será federal. En tanto, el estado y los municipios participarán en los ejercicios presupuestales del siguiente año. La construcción estará a cargo de la Sedena, como parte del enfoque federal para involucrar al Ejército en obras de infraestructura estratégica.

“Estamos avanzando también con cada uno de los municipios para tener la infraestructura necesaria que permita llevar el agua a las diferentes colonias y comunidades”, puntualizó la mandataria estatal.

Conagua y municipios avanzan en obras complementarias

Además de la obra principal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabaja en conjunto con los gobiernos municipales y el Ejecutivo estatal para planificar infraestructura complementaria. Estas obras permitirán una adecuada distribución del agua y contribuirán a la prevención de inundaciones en las zonas beneficiadas.

Por el momento, no se ha confirmado si empresas locales participarán en la ejecución del proyecto. La gobernadora señaló que próximamente sostendrá una reunión con Conagua para conocer detalles adicionales sobre la planificación.

Fuente Líder Empresarial

Redacción

Entradas recientes

Deporte en Guanajuato: un pilar para la sociedad

Guanajuato impulsa el deporte y la activación física con resultados y nuevos programas. Guanajuato está…

1 hora hace

Agtech Summit 2025 impulsa la seguridad alimentaria en Guanajuato

Agtech Summit 2025 reúne a expertos para impulsar la innovación y seguridad alimentaria en León.…

1 hora hace

Atención a personas desaparecidas en Guanajuato

Gobierno de Guanajuato implementará un programa de atención para familias de personas desaparecidas. La organización…

1 hora hace

Apoyo a pymes en Guanajuato: más de 300 mdp

Guanajuato destina 300 mdp para la expansión de pymes en el Bajío. En un evento…

1 hora hace

Guanajuato tiene su primer partido político indígena

La creación de un nuevo partido político indígena en Guanajuato avanza la democracia. El Instituto…

1 hora hace

Puerta Logística del Bajío: motor de Guanajuato

El Polo de Desarrollo Económico Puerta Logística del Bajío impulsará la diversificación de Guanajuato. Ante…

2 horas hace