Estado

Sesión conjunta entre el sistema de redes de Investigación Educativa y la UNESCO en Guanajuato

El Sistema de Redes de Investigación Educativa del estado de Guanajuato, en colaboración con el especialista de educación de la UNESCO en México, Adolfo Rodríguez Guerrero, se reunieron con el objetivo de impulsar y fortalecer el Laboratorio de Innovación Educativa, una iniciativa clave respaldada por la Secretaría de Educación de Guanajuato. Esta sesión de trabajo se enfocó en la articulación de esfuerzos para la creación de nuevas líneas de investigación y en destacar los productos ya generados por los diversos actores de la red, con un enfoque en proyectos educativos que tienen un impacto significativo en la recuperación de aprendizajes y la reintegración de estudiantes al sistema educativo.

El Sistema de Redes de Investigación Educativa se encuentra entre los aliados que participan en el Pacto Social por la educación. Este sistema reúne a especialistas del equipo de posgrado e investigación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), representantes de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como del Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa del Estado de Guanajuato.

Durante la reunión con los investigadores, se identificaron las problemáticas educativas prioritarias que requieren atención a través de la investigación. Además, se evaluaron las necesidades de formación en cuanto a capacidades institucionales y se discutieron los productos de difusión que servirán para fortalecer la vinculación a través del Laboratorio de Innovación Educativa.

Entre las próximas actividades coordinadas con la Red de Investigación Educativa, se destaca el Segundo Foro Internacional “Repensar la Educación: Construir el Mejor Sistema Educativo para Guanajuato”. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar experiencias y factores clave relacionados con la educación, lo que contribuirá a enriquecer el panorama educativo en el estado.

El compromiso y la colaboración entre el Sistema de Redes de Investigación Educativa, la UNESCO y otros actores educativos en Guanajuato reflejan un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de la educación en la región y garantizar que los estudiantes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de alta calidad en un entorno educativo en constante evolución. La inversión en investigación educativa y la promoción de la innovación son pasos esenciales hacia el logro de estos objetivos.

Esta sesión de trabajo es relevante para el camino hacia la mejora continua del sistema educativo de Guanajuato y refleja el compromiso de todos los involucrados en el desarrollo de una educación de calidad que beneficie a la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

7 horas hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

7 horas hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

9 horas hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

9 horas hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

10 horas hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

11 horas hace