Internacional

Sheinbaum califica de injusto bloqueo fronterizo de EU por gusano barrenador

México responde ante el cierre de frontera por parte de Estados Unidos.

Respuesta de México ante el bloqueo

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la medida tomada por Estados Unidos de cerrar la frontera al ganado vivo de México por 15 días, debido a la presencia del gusano barrenador. Sheinbaum calificó la decisión como “injusta” y aseguró que el gobierno mexicano ha trabajado diligentemente para erradicar la plaga desde que se emitió la alerta. Destacó que no existe justificación para el cierre de la frontera, ya que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha mantenido reuniones con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para informar sobre las acciones tomadas en México. A pesar de esto, Estados Unidos procedió con el cierre. Sheinbaum afirmó que México seguirá trabajando en la erradicación del gusano barrenador y espera que las pérdidas económicas sean mínimas debido al corto período de cierre.

Impacto y medidas tomadas

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión de las importaciones mexicanas de ganado vivo en respuesta a la “continua y rápida” propagación del gusano barrenador hacia el norte de México. El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, causando graves daños a los animales. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha proporcionado información sobre la detección de la plaga en el ganado, incluyendo la infestación en heridas pequeñas, ombligos de recién nacidos y regiones vulvares. Los síntomas clínicos comunes de la miasis incluyen fiebre, depresión, inapetencia y disminución en la producción láctea.

Casos en humanos y acciones de salud

En abril, la Secretaría de Salud federal (SSA) informó sobre el primer caso humano de miasis en Chiapas, afectando a una mujer de 77 años. Posteriormente, se confirmó un segundo caso en un campesino de 50 años en el mismo estado. La SSA y los Servicios Estatales de Chiapas han realizado investigaciones y proporcionado tratamiento a los pacientes afectados. La detección de casos en humanos resalta la importancia de controlar la propagación del gusano barrenador para proteger tanto al ganado como a la población.

Fuente Proceso

Redacción

Entradas recientes

Avances combate extorsión Guanajuato: detenciones y estrategia

Gobernadora confirma avances combate extorsión Guanajuato con detenciones de grupos criminales en varios municipios. Celaya…

10 horas hace

Certificado Aeronavegabilidad Halcón 2.1: Logro histórico en Guanajuato

Logran el Certificado Aeronavegabilidad Halcón 2.1 para la aeronave creada con talento de Guanajuato. El…

13 horas hace

Nueva central autobuses impulsa desarrollo en Dolores Hidalgo

Libia Dennise inaugura la Nueva Central Autobuses Dolores Hidalgo, una obra estratégica de 121.5 millones…

14 horas hace

Mundial Social 2026: las actividades en Guanajuato

El Mundial Social 2026 Guanajuato tendrá actividades deportivas y culturales complementarias al torneo FIFA. El Mundial Social, un…

14 horas hace

Mapaches en casa Balcones del Campestre: el rescate

Dos mapaches en casa Balcones del Campestre fueron rescatados y trasladados al Zoológico de León. La mañana…

14 horas hace

Navidad en Irapuato: Inicia la instalación de decoración

La Navidad en Irapuato se adelanta con la colocación de la decoración en el Centro Histórico. El espíritu navideño…

15 horas hace