Nacional

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial que permite la venta de alimentos poco saludables en escuelas.

El debate sobre el Chocolate Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este viernes el Chocolate Bienestar, un producto que ha generado controversia debido a los sellos de advertencia por “exceso de azúcar”. Aunque reconoció que el etiquetado es obligatorio según la normativa vigente, argumentó que este chocolate tiene un menor contenido de azúcar en comparación con otros disponibles en el mercado. Además, destacó su alto porcentaje de cacao, lo que lo diferencia de opciones comerciales.

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, añadió que el Chocolate Bienestar estará disponible en tres formatos: de mesa, en barra y en polvo. Estos formatos están diseñados especialmente para preparaciones como bebidas con leche, buscando ofrecer alternativas prácticas y accesibles.

Polémica por comida chatarra en escuelas

En otro tema relevante, Sheinbaum criticó duramente la decisión de un juez que otorgó una suspensión a la prohibición de venta de comida chatarra en instituciones educativas. Según la mandataria, esta medida contradice el objetivo de proteger la salud de niñas y niños. “No debería ser posible”, señaló durante su intervención.

La presidenta recordó que el artículo 4° de la Constitución garantiza el derecho a la salud, subrayando la importancia de priorizar una alimentación saludable en las escuelas. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ofrecerá más detalles sobre la situación legal en los próximos días.

Inversión histórica para la soberanía alimentaria

Finalmente, el gobierno anunció una inversión sin precedentes de 83,760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la soberanía alimentaria. Este plan beneficiará a 750,000 productores agrícolas y busca aumentar la producción nacional de maíz, frijol, arroz y leche. Julio Berdegué, secretario de Agricultura, destacó que las metas son ambiciosas pero alcanzables gracias al apoyo a pequeños productores.

Entre los objetivos está aumentar la producción de maíz en un 17%, duplicar la de arroz y elevar en un 15% la producción de leche. Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno con la autosuficiencia alimentaria frente al proteccionismo internacional.

Fuente Aristegui

Redacción

Entradas recientes

Ocho personas atendidas en Guanajuato por golpe de calor ante altas Temperaturas

La Secretaría de Salud estatal reporta casos en León, Celaya, Irapuato y Silao, con temperaturas…

12 horas hace

Incendio devasta cuatro hectáreas de vegetación en Guanajuato capital

Un siniestro en la zona de Diego Rivera movilizó a cuerpos de emergencia durante la…

12 horas hace

Alarma por “Huachicol Fiscal”: Hasta la mitad de las gasolinas en México serían irregulares

Francisco Barnés de Castro advierte sobre el masivo ingreso ilegal de combustibles y la posible…

12 horas hace

Libia Dennise lidera ranking empleo

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, encabeza el "ranking empleo" publicado en mayo de…

13 horas hace

Asesinan a Cutberto Hernández, entrenador de niños triquis de baloncesto en Oaxaca

El entrenador del reconocido equipo de baloncesto infantil triqui fue asesinado en Putla Villa de…

14 horas hace

Fuerte descenso de homicidios en Guanajuato durante abril

Guanajuato experimentó una notable reducción del 43.1% en homicidios dolosos en abril, aunque sigue liderando…

15 horas hace