Estado

Simulacro y vigilancia refuerzan prevención del gusano barrenador

Guanajuato intensifica la guardia y simulacros para enfrentar el Gusano barrenador Guanajuato, capacitando a ganaderos ante la amenaza.

Guanajuato se ha unido a la lista de estados que ejecutan simulacros para mantener su territorio libre de la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG). Esta infestación, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, es una seria amenaza, pues una sola hembra puede depositar más de 300 huevos en una herida, cuyas larvas nacen en menos de 24 horas y comienzan a alimentarse de tejido vivo. El ejercicio, encabezado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), busca la capacitación temprana de los ganaderos.

En Celaya, 70 ganaderos participaron en la jornada de entrenamiento, vital para estados sin registro de la plaga. Carlos Javier Alcázar Ramiro, del Senasica, destacó que la capacitación es crucial para coordinarse rápidamente ante cualquier detección y evitar la propagación del Gusano barrenador Guanajuato.

Capacitación intensiva: de la teoría a la práctica

La capacitación para enfrentar al gusano barrenador del ganado consta de una fase teórica sobre la enfermedad, sus características y los métodos de control. Posteriormente, los participantes realizan una práctica de campo que incluye inspección clínica en ranchos, tratamiento de heridas y el inicio de una investigación epidemiológica.

El punto culminante es el simulacro, donde se plantea un caso hipotético de infección. En el ejercicio se utilizaron 70 bovinos para practicar la inspección en ojos, mucosas y heridas. Ante un supuesto positivo, se aplicaron procedimientos de bioseguridad, como el uso de equipo de protección y la limpieza de la herida. El procedimiento vital es la extracción de al menos 10 larvas con pinzas quirúrgicas, para su análisis en un frasco con alcohol al 70%.

Vigilancia 24/7 y cero casos de gusano barrenador Guanajuato

La titular de la Secretaría del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, afirmó que la entidad opera una vigilancia constante para garantizar la sanidad animal. Se mantienen 15 puntos de verificación interna en las principales carreteras, activos 24/7. Todo vehículo que transporte ganado es revisado obligatoriamente para verificar documentación y el estado de salud de los animales.

La funcionaria enfatizó que, hasta el momento, no se ha detectado presencia del gusano barrenador en el estado. Los ganaderos son considerados “nuestros mejores inspectores” y son continuamente capacitados para reportar cualquier signo inusual. En caso de sospecha, unidades móviles de inspección acuden al lugar, y si no se cumplen los requisitos sanitarios, el ganado es regresado a su lugar de origen, lo que reafirma el compromiso de mantener a Guanajuato libre de la plaga.

Fuente: Milenio

Redacción

Entradas recientes

Registro Agresores Sexuales Guanajuato: blindaje a la infancia

Guanajuato impulsa la creación del Registro Agresores Sexuales Guanajuato tras reportar casi 9,500 víctimas infantiles…

2 horas hace

Iniciativas protección mujeres Guanajuato refuerzan seguridad

La Gobernadora Libia García presenta tres iniciativas protección mujeres Guanajuato que buscan erradicar la violencia…

2 horas hace

Apoyos Creemos en ti impulsan a mujeres emprendedoras

El programa Apoyos Creemos en ti entrega $7,000 no reembolsables a casi 2,000 emprendedoras en…

3 horas hace

Asambleas Voces por la Igualdad impulsan políticas para mujeres

Recolectan Asambleas Voces por la Igualdad propuestas de más de mil mujeres en Guanajuato para…

3 horas hace

Alianza Festival del Globo une a México y Estados Unidos

Se formaliza la alianza Festival del Globo entre el FIG León de Guanajuato y el…

21 horas hace

Productos Marca Guanajuato llegan a Feria de Purísima

El Pabellón de la Gente expone productos Marca Guanajuato en Purísima del Rincón para impulsar…

21 horas hace