Desaparecidos en Sinaloa
El RNPDNO reporta 6,288 casos en el estado al 21 de marzo; 49.2% de los desaparecidos en el gobierno de Sheinbaum siguen sin localizarse.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Sinaloa acumula 6,288 desaparecidos hasta el 21 de marzo de 2025, posicionándose como la séptima entidad con mayor incidencia. Este dato refleja una problemática que persiste en múltiples regiones del país.
Las entidades con más reportes son Jalisco (15,058), Estado de México (13,846) y Tamaulipas (13,419), seguidas de Veracruz, Nuevo León, Michoacán y la Ciudad de México. En conjunto, estas nueve entidades representan el 67.09% del total nacional.
En el primer semestre de la administración federal, se registraron 15,905 desaparecidos, de los cuales 7,825 (49.2%) permanecen sin localizar. Los meses con mayor número de casos fueron:
Del total de localizados (8,080 personas), el 93.68% fueron hallados con vida , mientras que el resto corresponde a casos no especificados.
Respuesta gubernamental: Prioridad de Estado
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró ante colectivos como Guerreros Buscadores que el tema es una prioridad absoluta. Sin embargo, las cifras evidencian la magnitud del reto que enfrenta la actual administración.
Fuente Ríodoce
La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…
La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…
Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…
León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…
El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…
El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…