Salud

Sistema de Salud de Guanajuato presenta avances significativos

El Sistema de Salud de Guanajuato ha dado un paso importante en la mejora de la salud de sus habitantes, enfocándose en la nutrición de la población. En un esfuerzo conjunto, se han implementado estrategias innovadoras que están marcando la diferencia en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria 1, que incluyen a Ocampo, San Diego de la Unión, la capital del estado y San Felipe.

Nutrición en Salud Pública llega a la palestra internacional

Estas novedosas estrategias transversales en Nutrición en Salud Pública se presentaron en el Congreso internacional de Nutrición de la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones Estatales de Nutriólogos en México A.C., un evento que reunió a alrededor de 350 asistentes, entre estudiantes y personal de salud. En este escenario, el M.S.P Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición en PASIA de la Jurisdicción Sanitaria 1, presentó el plan estratégico que inició en octubre de 2022.

Tres iniciativas clave para un cambio sustancial

El plan se basa en tres iniciativas cruciales: la instalación de huertos comunitarios, la creación de salas de lactancia materna y la certificación de espacios libres de consumo de refrescos. Tras un año de trabajo conjunto, con la participación activa del personal de salud, administrativo y usuarios de los servicios de salud, se presentan avances notables:

  • 39 huertos instalados en diferentes comunidades.
  • 6 salas de lactancia materna para apoyar y promover la alimentación natural de los bebés.
  • 20 unidades certificadas como libres de consumo de refresco, una medida que fomenta hábitos más saludables.

Creando ambientes favorables para la salud

El Dr. Ortega Durán enfatizó que estas estrategias tienen como objetivo principal contribuir a la creación de entornos que promuevan la salud y la transmisión de mensajes positivos relacionados con hábitos alimenticios saludables. Como bien señaló el Dr. Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, en 2019: “Acciones individuales como la educación en salud difícilmente podrán tener un impacto en la población, mientras no se modifique el entorno”. Estos avances en Guanajuato marcan un paso importante hacia la creación de comunidades más saludables y conscientes de la importancia de la nutrición en su bienestar.

Redacción

Entradas recientes

#LordRolex Ludovico Mata presume Rolex equivalente a 8 meses de su sueldo

El coordinador gener}al de Administración en el gobierno municipal de Guanajuato, Ludovico Mata Vega, exhibió un Rolex Submariner valuado en…

6 horas hace

Aeropuerto de Guanajuato, entre los más importantes del país

A pesar de la alerta de viaje de EE. UU., el Aeropuerto de Guanajuato se…

7 horas hace

FIG León: Conciencia ambiental desde el cielo

El Festival Internacional del Globo (FIG) de León 2025 estrena "Save Me", un rinoceronte gigante…

7 horas hace

Más de 8,000 empleos por inversión extranjera en Guanajuato

Guanajuato tiene 26 nuevos proyectos de inversión extranjera con potencial para generar más de 8,000…

7 horas hace

La Virgen de las Manzanas, una tradición leonesa

Cientos de católicos celebraron a la Virgen de las Manzanas, en una festividad llena de…

7 horas hace

Festival de Órgano Guanajuato regresa con novedades

El Festival Internacional de Órgano Guanajuato celebrará su edición 28, del 18 de agosto al…

7 horas hace