S&P Global Ratings reafirma calificaciones crediticias de Guanajuato con perspectiva estable.
S&P Global Ratings ha confirmado las calificaciones crediticias de Guanajuato en escala global en ‘BBB’ y en escala nacional en ‘mxAAA’, ambas con perspectiva estable. Esta decisión se fundamenta en la expectativa de que el gobierno estatal mantendrá una administración financiera prudente, mostrando resultados operativos sólidos y déficits manejables, incluso después de un gasto significativo en inversión. Esta evaluación consolida a Guanajuato como una de las entidades federativas con mejor desempeño financiero en México, cerrando con éxito el ciclo de revisiones de las tres principales agencias calificadoras internacionales.
S&P Global Ratings proyecta que la administración de Guanajuato continuará con sus políticas financieras consistentes y una liquidez robusta, a pesar de la incertidumbre comercial global. Este enfoque es un pilar clave para la alta calificación, demostrando una gestión financiera resiliente ante presiones económicas externas. La disciplina presupuestal, los controles en el gasto y las decisiones fiscales responsables han sido cruciales para este desempeño.
La agencia estima que los balances fiscales del estado se mantendrán fuertes en los próximos años, con elevados superávits operativos y ligeros déficits después de la inversión pública. Esto refleja una planeación eficiente y sostenible del presupuesto estatal. Desde 2016, Guanajuato ha triplicado su recaudación fiscal en términos nominales, y sus ingresos propios, que representan el 16% del total operativo, superan ampliamente el promedio nacional.
Otro factor fundamental para mantener la alta calificación es el bajo nivel de deuda pública del estado, que se mantiene controlada con un perfil de vencimiento de largo plazo. S&P enfatizó que la sólida liquidez de Guanajuato le permite afrontar con solvencia presiones fiscales inesperadas, posicionando al estado como un referente nacional en finanzas públicas.
Un punto notable en el informe es la viabilidad del sistema de pensiones de la entidad, cuyas reservas actuales se proyectan con suficiencia hasta 2060 y una viabilidad técnica que se extiende hasta el año 2095. Esto representa una ventaja estructural significativa frente a otras entidades del país. La calificación también se sustenta en la transparencia en el ejercicio del gasto y la colaboración activa con el sector privado, especialmente en el impulso de clústeres industriales. S&P espera una gestión activa de los impuestos locales, controles del gasto operativo y altos estándares de transparencia fiscal, lo que refuerza una administración superior al promedio nacional.
A pesar de que la economía de Guanajuato mantiene una alta concentración en los sectores de manufactura y exportaciones, S&P considera que la estrategia proactiva del gobierno estatal mitigará los riesgos derivados de la volatilidad comercial y las transferencias federales.
Con esta nueva ratificación por parte de S&P Global Ratings, Guanajuato concluye el ciclo de evaluaciones de agencias internacionales en 2024, consolidándose como una de las entidades mejor calificadas del país. ¿Cree que Guanajuato mantendrá este nivel de desempeño en los próximos años?
Fuente: Líder Empresarial
La mandataria Libia García presenta avances en seguridad durante reunión de gobernadores, con énfasis en…
Guanajuato alcanza el 30% de su meta sexenal de inversión con 26 proyectos y 7…
Testimonios militares revelan encuentros con figuras femeninas en zonas remotas de México. Las apariciones coinciden…
Guanajuato encabeza la inversión automotriz en México, con foco en electromovilidad. Durante el primer semestre…
Guanajuato fortalece su ecosistema empresarial con un renovado impulso a la innovación. Guanajuato está aprovechando…
Guanajuato afianza su estrategia turística para mantener su competitividad y crecimiento. El Gobierno del Estado…