El crimen organizado en México está utilizando perfiles de TikTok con imágenes de armas y lujos para reclutar jóvenes, aprovechando la popularidad de la red social.
Grupos criminales en México han encontrado en TikTok una novedosa estrategia para el reclutamiento de jóvenes. A través de perfiles que exhiben imágenes de armamento, drogas y vehículos de lujo, buscan captar la atención de personas vulnerables. Estos perfiles, diseñados para parecer estilos de vida atractivos, muestran los símbolos de poder y riqueza asociados al crimen organizado, como armas de alto calibre, grandes sumas de dinero, automóviles deportivos y sustancias ilícitas.
El objetivo principal es atraer a jóvenes, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, y persuadirlos para que se unan a sus filas. Animal Político ha documentado varios casos en los que jóvenes son contactados mediante mensajes directos o comentarios en sus publicaciones. A cambio de lealtad y participación en actividades ilegales, se les ofrece dinero, trabajo y protección.
Los reclutadores emplean un lenguaje persuasivo y manipulador, adaptándose a los intereses y necesidades de cada joven. Prometen una vida llena de lujos y emociones fuertes. Sin embargo, la realidad que se esconde detrás de estas ofertas suele ser muy distinta. Los jóvenes terminan involucrados en actividades peligrosas y violentas, sufriendo las graves consecuencias del crimen organizado.
Expertos en seguridad y criminología alertan sobre los peligros de esta nueva forma de reclutamiento, que explota la popularidad de TikTok entre los jóvenes y la limitada regulación existente en la plataforma. Subrayan la urgencia de implementar medidas para proteger a los jóvenes de esta amenaza. Esto incluye el desarrollo de campañas de prevención, el fortalecimiento de la supervisión en TikTok y la colaboración entre las autoridades y la plataforma para identificar y eliminar estos perfiles.
Se ofrecen algunas recomendaciones importantes para padres y jóvenes:
La situación genera gran preocupación, ya que el crimen organizado en México ha demostrado una notable capacidad de adaptación y ha encontrado en TikTok un nuevo canal para expandir sus operaciones y reclutar a nuevas generaciones. Es crucial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de este problema y trabaje unida para proteger a los jóvenes de la influencia del crimen organizado en las redes sociales.
Fuente: Animal Político
El fenómeno de la canícula 2025 impacta a 16 estados de México con temperaturas superiores…
La Secretaría de Seguridad y Paz Guanajuato colabora con SIPINNA en beneficio de adolescentes. Guanajuato,…
438 estudiantes celebran su graduación Telebachilleratos UVEG en un emotivo evento. León, Guanajuato. La Universidad…
Descubre el programa Vacaciones en la biblioteca Guanajuato con talleres gratuitos de verano. León, Guanajuato.…
La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no hay justificación para las nuevas limitaciones impuestas por…
La Cofepris revela la lista de playas con agua no apta para uso recreativo. Información…