Nacional

Transportistas niegan bloqueo político y exigen seguridad

La ANTAC asegura que el bloqueo político es falso y exige seguridad carretera ante la crisis de delitos.

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) respondió con firmeza a la Secretaría de Gobernación (Segob) y negó que el megabloqueo nacional estuviera motivado por intereses de índole político. Esta movilización, que afectó accesos clave como las autopistas México-Puebla y México-Querétaro, es, según los líderes, un grito desesperado por la supervivencia ante la ola de violencia. Su principal exigencia es un alto inmediato a la crisis de inseguridad que azota las carreteras del país.

La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, había insinuado que existían intereses políticos detrás de los líderes de la protesta, una acusación que la ANTAC rechazó contundentemente. Los transportistas fueron claros: “Nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente”.

Transportistas niegan motivación política en el bloqueo

La ANTAC defendió que su paro no busca réditos electorales o ideológicos. Aseguran que la única razón de la protesta es la necesidad urgente de exigir el derecho a trabajar sin ser víctimas de la delincuencia. Diariamente, decenas de hombres y mujeres que salen a la carretera para llevar sustento a sus familias, “somos víctimas de un delito”, señalaron.

El eje central de la movilización fue la exigencia de un alto al robo, la extorsión, los asesinatos y las desapariciones que sufren en las rutas federales. Los transportistas subrayaron que esta situación no solo les afecta a ellos, sino a toda la ciudadanía, pues los caminos “hoy es controlado por el crimen“. Además de la seguridad, el gremio se unió a la demanda de precios justos para los campesinos del país.

El llamado a la acción: exigencia de seguridad y diálogo

La Segob, por su parte, anunció mesas de diálogo con los líderes de la manifestación, argumentando que no había motivos para mantener el megabloqueo “toda vez que el diálogo ha estado permanentemente abierto”. La secretaria Rodríguez afirmó que se mantienen mesas de trabajo desde hace meses.

Sin embargo, la postura de la ANTAC contrasta con la versión oficial. Los transportistas negaron haber sido convocados formalmente por el gobierno a estas mesas. Esta discrepancia subraya la desconfianza del sector respecto a la efectividad de las acciones previas. La ANTAC reafirmó que su lucha no es política, sino de supervivencia. En un mensaje final, prometieron que, si las autoridades logran erradicar la violencia que enfrentan, “muchos votaríamos por ustedes”. Su meta es sencilla y vital: poder salir a trabajar sin arriesgar su vida.

Redacción

Entradas recientes

Alcalde de Celaya confiesa reunión con grupo criminal: Exigieron dinero y cargos

El alcalde Celaya reunión crimen organizado antes de asumir el cargo, negándose a llegar a…

8 horas hace

Liderazgo femenino en comercio exterior: evento “Exportadoras”

COFOCE impulsa el Liderazgo femenino comercio exterior con un evento gratuito de capacitación y networking. El Gobierno de…

9 horas hace

Aceleración empresarial Mipymes en calzado transforma el sector

Guanajuato fortalece la aceleración empresarial Mipymes calzado y marroquinería con el programa INNOVA CICEG. El estado de…

9 horas hace

Yazaki evalúa oferta en Guanajuato para nueva planta

La empresa Yazaki evalúa oferta Guanajuato para reubicarse tras cierre en León por riesgo geológico. La empresa…

9 horas hace

Carmen ópera Teatro Bicentenario: 15 años de historia

El Carmen ópera Teatro Bicentenario celebra su 15° aniversario con la producción estelar de Georges Bizet. La…

9 horas hace

Libia Dennise solicita crédito de 8 mil millones para acueducto y municipios

El presupuesto Guanajuato 2026 Libia Dennise incluye un crédito de $8 mil millones para acueducto…

9 horas hace