Salud

Tras reto de AMLO, Sistema de Salud de Guanajuato florece; INSABI, desaparece

Luego de que el estado de Guanajuato decidiera no unirse al sistema de salud federal INSABI en 2019, López Obrador lanzó un retó al gobernador del estado. En una visita a Tierra Blanca cuestionó a Diego Sinhue, para “ver quién es quién en el sistema de salud”.

Sin embargo, a cuatro años del inicio del gobierno de la Cuarta Transformación, los resultados son evidentes; mientras el estado ha destacado a nivel nacional por su sistema de salud, INSABI desapareció y será remplazado por IMSS-Bienestar.

En este año, el sistema de salud de Guanajuato fue reconocido como el mejor de México; el gobierno federal le otorgó el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Premio por la Mejora Continua. Además, el INAI lo reconoció como el estado más transparente de acuerdo al índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas 2022.

Por su parte, el INSABI desapareció antes de que termine el sexenio de AMLO, sin cumplir con su objetivo principal: Llevar servicios de salud y medicamentos gratuitos a toda la población sin seguridad social.

Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, aseguró que INSABI “no logró otorgar las consultas médicas, ni el número de egresos hospitalarios, ni de especialidades que se tenían programados”, incluso, desde antes de que llegara la pandemia por Covid-19.

Algunos especialistas resalta que su fracaso se debió a:

  • una mala planeación
  • falta de recursos
  • mala ejecución

Estos tres puntos se tradujeron en insuficiencia de personal, infraestructura, medicamentos e insumos, perjudicando a la población más necesitada.

¿Cómo logró Guanajuato consolidar su sistema de salud?

“Gracias a que no entregamos nuestro sistema de salud al INSABI, hemos mantenido nuestros hospitales, clínicas de salud y la atención de calidad a los guanajuatenses”, destaca Sinhue.

Una de las principales razones por las que el sistema de salud de Guanajuato ha llegado a consolidarse es por no escatimar en la inversión destinada a la infraestructura del sector.

De acuerdo al secretario de salud, el doctor Daniel Díaz, en la entidad se invierten más de 6,000 millones de pesos anuales en salud, lo que sumado al Fondo de Ahorros para Servicios de Salud y el presupuesto federal, representa una bolsa de 14,000 millones de pesos de presupuesto destinado a salud en el estado.

Se siguen construyendo hospitales

Durante este año, se finalizaron proyectos de infraestructura como la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, en el municipio de Irapuato; se amplió el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León y se dio mantenimiento al Centro de Salud con Servicios Ampliados en Victoria. Además, destaca el reconocimiento que recibió el Hospital General de León, calificado como de primer mundo.

El trabajo para la construcción de nuevas infraestructuras de salud no cesa y hay proyectos en desarrollo en los municipios de Salamanca, Irapuato, Valle de Santiago y San José de Iturbide.

Da frente a grandes retos de salud

Guanajuato también ha atendido con éxito todos los desafíos en materia de salud que se han presentado. Ejemplo de ello es que ha trabajado para que en el estado haya medicinas y tratamientos en las 630 unidades de salud para los niños con cáncer.

Para los pacientes de esta enfermedad, se han otorgado más de 3 millones de consultas, y 86 mil cirugías.

Por otro lado, con la emergencia sanitaria por Covid-19, el gobierno del Bajío se ubicó entre los cuatro estados con mejor manejó de la pandemia y dentro de los cuatro mejores estados del país en evitar muertes asociadas por el virus.

Ante esto, se trabajó para equipar a médicos con ventiladores para atender a pacientes graves, también, se logró la capacidad de más de 2 mil camas en el punto más crítico de la pandemia.

Incluso, Citibanamex, otorgó un reconocimiento al Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, y al personal de salud por saber manejar la crisis de Covid-19 en el estado.

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

7 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

7 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

7 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

8 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace