Local

Tren México-Guadalajara toma forma con ruta en Guanajuato

El proyecto del Tren México-Guadalajara ya tiene una ruta más clara, con estaciones en Guanajuato.

El esperado Tren México-Guadalajara es uno de los proyectos de infraestructura insignia de la nueva administración, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con una extensión de más de 580 kilómetros, este corredor ferroviario busca conectar los principales polos económicos del centro y occidente del país. Aunque ya se habían establecido algunos puntos de la ruta, recientemente se confirmaron estaciones clave en el estado de Guanajuato.

Te puede interesar Infraestructura hídrica y financiamiento: Clave para el campo de Guanajuato

Este proyecto, que forma parte de un ambicioso plan para construir 3,000 kilómetros de vías férreas para pasajeros en el país, conectará la Ciudad de México con Guadalajara. Su trazo pasará por al menos seis estados, incluyendo Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y la Ciudad de México, facilitando la movilidad entre estas regiones.

Estaciones y municipios confirmados

La ruta del Tren México-Guadalajara no solo busca conectar las capitales, sino también fortalecer las conexiones entre ciudades intermedias. Por ello, se han confirmado estaciones en municipios estratégicos como Celaya, Salamanca, Irapuato y León. La incorporación de estas últimas dos ciudades fue anunciada por la presidenta y la gobernadora de Guanajuato, resaltando la gestión estatal.

Además de las estaciones en Guanajuato, la ruta también contempla paradas en La Piedad, La Ribera, Ocotlán, Poncitlán y el Aeropuerto de Guadalajara. La lógica detrás de la ubicación de estas paradas responde a un análisis de la demanda y conectividad regional, con el objetivo de mejorar el tránsito tanto de larga distancia como entre municipios colindantes, como Irapuato-Celaya.

Fases del proyecto y tecnologías

La construcción de la obra se llevará a cabo en cuatro fases. Inicialmente, se trabajará en los tramos que conectan la Ciudad de México con Querétaro y este último con Irapuato. Posteriormente, se habilitará la sección que va de Irapuato a Guadalajara, la cual podría usar parcialmente la línea I de Ferromex, dependiendo de los acuerdos con los concesionarios de carga.

Las obras comenzarán formalmente durante la segunda mitad de 2025. Se utilizarán diferentes tecnologías de tracción, como la eléctrica en algunos tramos y la diésel-eléctrica en otros. La velocidad proyectada del tren oscilará entre los 160 y 200 kilómetros por hora. El proyecto es un esfuerzo conjunto del gobierno federal y empresas privadas, con la intención de que los trenes se fabriquen en el país.

Fuente: http://obras.expansion.mx

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato despliega ofensiva turística en Japón y China rumbo a 2026

Guanajuato inició una misión de promoción en Asia, con el objetivo de atraer visitantes y…

2 horas hace

Histórica cosecha de medallas para Guanajuato en el inicio de la Paralimpiada Nacional 2025

El estado de Guanajuato domina la paranatación en el primer día de la Paralimpiada Nacional…

2 horas hace

Guanajuato busca consolidarse como referente en turismo de romance en congreso latinoamericano

Guanajuato refuerza su presencia como un destino clave para bodas y eventos de romance, participando…

2 horas hace

Hallan toma clandestina de hidrocarburo en Silao

La FGR localiza la segunda toma clandestina de hidrocarburo en Silao en diez días. La…

3 horas hace

Guanajuato Capital albergará el Ultimate Urban Enduro

La Secretaría de Turismo de Guanajuato impulsa un evento deportivo de enduro único en el…

3 horas hace

Empresas de Guanajuato se digitalizan para exportar

Empresarios de Guanajuato apuestan por la digitalización para competir y exportar. La Coordinadora de Fomento…

3 horas hace