El proyecto del Tren México-Guadalajara ya tiene una ruta más clara, con estaciones en Guanajuato.
El esperado Tren México-Guadalajara es uno de los proyectos de infraestructura insignia de la nueva administración, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con una extensión de más de 580 kilómetros, este corredor ferroviario busca conectar los principales polos económicos del centro y occidente del país. Aunque ya se habían establecido algunos puntos de la ruta, recientemente se confirmaron estaciones clave en el estado de Guanajuato.
Te puede interesar Infraestructura hídrica y financiamiento: Clave para el campo de Guanajuato
Este proyecto, que forma parte de un ambicioso plan para construir 3,000 kilómetros de vías férreas para pasajeros en el país, conectará la Ciudad de México con Guadalajara. Su trazo pasará por al menos seis estados, incluyendo Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y la Ciudad de México, facilitando la movilidad entre estas regiones.
La ruta del Tren México-Guadalajara no solo busca conectar las capitales, sino también fortalecer las conexiones entre ciudades intermedias. Por ello, se han confirmado estaciones en municipios estratégicos como Celaya, Salamanca, Irapuato y León. La incorporación de estas últimas dos ciudades fue anunciada por la presidenta y la gobernadora de Guanajuato, resaltando la gestión estatal.
Además de las estaciones en Guanajuato, la ruta también contempla paradas en La Piedad, La Ribera, Ocotlán, Poncitlán y el Aeropuerto de Guadalajara. La lógica detrás de la ubicación de estas paradas responde a un análisis de la demanda y conectividad regional, con el objetivo de mejorar el tránsito tanto de larga distancia como entre municipios colindantes, como Irapuato-Celaya.
La construcción de la obra se llevará a cabo en cuatro fases. Inicialmente, se trabajará en los tramos que conectan la Ciudad de México con Querétaro y este último con Irapuato. Posteriormente, se habilitará la sección que va de Irapuato a Guadalajara, la cual podría usar parcialmente la línea I de Ferromex, dependiendo de los acuerdos con los concesionarios de carga.
Las obras comenzarán formalmente durante la segunda mitad de 2025. Se utilizarán diferentes tecnologías de tracción, como la eléctrica en algunos tramos y la diésel-eléctrica en otros. La velocidad proyectada del tren oscilará entre los 160 y 200 kilómetros por hora. El proyecto es un esfuerzo conjunto del gobierno federal y empresas privadas, con la intención de que los trenes se fabriquen en el país.
Fuente: http://obras.expansion.mx
La gobernadora Libia Dennise García se compromete a impulsar obras y seguridad en Cortazar. En…
Autoridades en Moroleón intensifican campaña de prevención del dengue eliminando criaderos. La Secretaría de Salud…
Irapuato da un paso hacia la igualdad con la instalación del sistema de igualdad sustantiva.…
Abanderan a los 24 atletas de Guanajuato rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025. La…
Desarticulan célula criminal en Guanajuato sin un solo disparo gracias a labores de inteligencia. La…
En 310 días, la estrategia de seguridad en Guanajuato ha asegurado más de 220 mdp…