Tren pasajeros polos desarrollo
Las primeras cuatro rutas del proyecto ferroviario se enfocan en alta demanda y fortalecimiento de polos de desarrollo económico.
La decisión de iniciar el proyecto nacional de tren de pasajeros con las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo respondió a una estrategia fundamentada en la elevada demanda de usuarios y la necesidad de robustecer los polos regionales de desarrollo económico. Así lo afirmó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). Según un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Lajous señaló que la lógica detrás de estas cuatro rutas iniciales radica en comenzar con los trayectos que presentan una demanda más sustantiva y que pueden operar de manera independiente sin depender de la finalización de toda la red nacional.
Te puede interesar Ex Hacienda de Jalpa: El corazón de Guanajuato
El tramo Querétaro-Irapuato destaca por sus estudios preliminares que reflejan una demanda muy alta, derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada, caracterizada por una gran densidad poblacional y una intensa actividad económica. Otro caso significativo, según la SICT, es la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, donde la expansión industrial en áreas como Derramadero ha generado un considerable movimiento diario de trabajadores, llegando hasta 18 mil personas ingresando a sus centros de trabajo en la zona norte de Ramos Arizpe en un mismo horario. Lajous enfatizó que la vida económica y social entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo es cada vez más dinámica, lo que subraya la viabilidad y la urgencia de esta conexión ferroviaria, describiéndola como una zona industrial con un crecimiento significativo y una alta concentración de industria con poca vivienda.
Las primeras cuatro rutas del tren de pasajeros contarán con una inversión pública de 80 mil millones de pesos y forman parte de una primera fase del plan ferroviario que eventualmente conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales. En cuanto al progreso del proyecto, las obras en las rutas México-Pachuca y México-Querétaro ya han iniciado, llevándose a cabo en coordinación con el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. Por otro lado, las convocatorias para los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo fueron publicadas esta semana, con procesos de licitación que comenzarán en junio y cuyos fallos se tienen previstos para la cuarta semana de julio. Se estima que la ruta México-Pachuca estará concluida a principios de 2027, la México-Querétaro a finales de ese mismo año, y los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se finalizarán en 2028.
Fuente La Jornada
Un impuesto a las remesas podría reducir hasta un 3% del PIB nacional y afectar…
Ciudadanos podrían ser víctimas de fraude al usar sitios no autorizados Secretaría de Gobierno lanza…
La Secretaría de Economía de Guanajuato anuncia una cartera de proyectos que superan los mil…
La institución gubernamental que dispersa programas sociales ha sido blanco de numerosos robos en varias…
Guanajuato implementa neologismos oficiales en LSM para protección civil, facilitando la comunicación en emergencias para…
Un mercado negro de servicios ópticos sin regulación prolifera en México, poniendo en riesgo la…