uso militar contra cárteles
El presidente Donald Trump emite una directiva secreta para que el Pentágono actúe militarmente contra cárteles de droga en el extranjero, ampliando el rol del ejército en operaciones contra el narcotráfico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una directiva clasificada dirigida al Pentágono que autoriza el uso de fuerzas armadas contra cárteles extranjeros de narcotraficantes. Según informa The New York Times con base en fuentes anónimas, esta medida establece una base oficial para llevar a cabo operaciones militares en el extranjero, incluyendo aguas territoriales, contra organizaciones delictivas consideradas una amenaza directa para la seguridad nacional.
La orden marca un punto de inflexión en la estrategia de la administración republicana, al trasladar funciones tradicionalmente policiales al ámbito militar. Este paso responde a la creciente preocupación por el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia Estados Unidos, responsables de la peor crisis de adicciones en décadas. Las fuentes indican que ya se están evaluando opciones operativas para perseguir y desarticular a estos grupos, aunque aún no se han revelado detalles concretos sobre cómo se ejecutarán las misiones.
La administración Trump ha clasificado a varios grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellos el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y cárteles mexicanos como el de Sinaloa. Incluso se ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con redes de narcotráfico.
Además, el FBI ha solicitado a departamentos de policía locales que envíen los nombres de personas vinculadas a estos grupos para incluirlos en la lista de vigilancia terrorista post 11-S. Esta solicitud, realizada mediante un correo electrónico el 9 de mayo, también pide información sobre familiares y conocidos de los sospechosos. La comunicación fue compartida con agencias como la Asociación Nacional de Sheriffs, que confirmó su recepción.
La militarización de la lucha contra el narcotráfico plantea interrogantes jurídicas, especialmente en lo concerniente a la autorización del Congreso para despliegues militares en el extranjero. Aunque el presidente puede actuar bajo ciertas prerrogativas, operaciones de tipo policial en países terceros podrían exceder el marco legal sin una autorización explícita.
Hasta la fecha, ni la Casa Blanca, ni el Pentágono, ni el Departamento de Estado han emitido declaraciones públicas sobre la directiva. Tampoco se conoce si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión formal sobre su legalidad. La medida sigue sin confirmación oficial, aunque su implementación podría marcar un antes y un después en la política antidrogas de EE.UU.
Fuente El País
La entidad refuerza su vigilancia y capacitación ganadera para evitar el gusano barrenador en Guanajuato.…
El programa de capacitación turística en Guanajuato profesionaliza a más de 1,600 personas. El gobierno…
La gobernadora de Guanajuato solicita la regulación de Airbnb y otras plataformas de hospedaje. La…
La gobernadora anuncia 26 proyectos que impulsan la inversión y el empleo en Guanajuato. La…
El corredor Silao-León concentra la mayor parte de los nuevos desarrollos industriales en el estado.…
Grupo Marabis invierte 46 millones de dólares en la expansión de su parque industrial en…