UNAM crea videojuegos para rehabilitar a pacientes con daño neurológico

Expertos de la UNAM crearon videojuegos para la rehabilitación de pacientes con daño neurológico por un derrame o por un infarto cerebral.

En el Instituto de Fisiología Celular (IFC) se creó el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR), que desarrolla videojuegos para la neurorehabilitación de personas que han sido afectadas en brazos y manos por un evento vascular cerebral (EVC), muy común en adultos mayores.

El IFC tiene el objetivo de ayudar oportunamente a pacientes de EVC que no tengan acceso a servicios de rehabilitación de salud pública. También a aquellos que teniendo acceso a salud pública, pierden sus funciones dañadas debido al retraso en la atención.

“La tarea más apremiante de este laboratorio es que los afectados inicien lo más pronto posible su terapia, y con la mayor frecuencia, por medio de videojuegos que les permitan hacer sus ejercicios en ambientes virtuales y desde su hogar”, manifestó Ana María Escalante Gonzalbo, responsable del LANR.

María Isabel Heredia López, parte del grupo del LANR, tuvo la gran idea de que los sensores y los videojuegos llegaran a los hogares de las personas convalecientes y pudieran tenerlos en sus computadoras para realizar sus terapias con la frecuencia indicada y sin la presencia del terapeuta.

Como un Kinect

El laboratorio busca desarrollar aplicaciones interactivas como videojuegos, que tengan sensores de posición y movimiento, como un Kinect de Microsoft; y apoyen en las terapias de rehabilitación en pacientes con discapacidad neurológica.

Uno de los juegos es el ‘Topo-crisis’, en el que se le pega al topo antes de que se esconda, para rehabilitar la fuerza muscular de hombro, codo y muñeca, así como el rango de flexibilidad en el plano horizontal.

“Estos desarrollos se enfocan en apoyar la rehabilitación y no pretenden sustituir la terapia tradicional: son un complemento que proporciona a los pacientes cierta independencia para que no tengan que trasladarse a las clínicas o consultorios a recibir sus terapias”, señaló Heredia López.

Con Información de El Financiero

Redacción

Entradas recientes

Alcalde de Celaya confiesa reunión con grupo criminal: Exigieron dinero y cargos

El alcalde Celaya reunión crimen organizado antes de asumir el cargo, negándose a llegar a…

1 día hace

Liderazgo femenino en comercio exterior: evento “Exportadoras”

COFOCE impulsa el Liderazgo femenino comercio exterior con un evento gratuito de capacitación y networking. El Gobierno de…

1 día hace

Aceleración empresarial Mipymes en calzado transforma el sector

Guanajuato fortalece la aceleración empresarial Mipymes calzado y marroquinería con el programa INNOVA CICEG. El estado de…

1 día hace

Yazaki evalúa oferta en Guanajuato para nueva planta

La empresa Yazaki evalúa oferta Guanajuato para reubicarse tras cierre en León por riesgo geológico. La empresa…

1 día hace

Carmen ópera Teatro Bicentenario: 15 años de historia

El Carmen ópera Teatro Bicentenario celebra su 15° aniversario con la producción estelar de Georges Bizet. La…

1 día hace

Libia Dennise solicita crédito de 8 mil millones para acueducto y municipios

El presupuesto Guanajuato 2026 Libia Dennise incluye un crédito de $8 mil millones para acueducto…

1 día hace