Mira al Futuro

UNAM crea videojuegos para rehabilitar a pacientes con daño neurológico

Expertos de la UNAM crearon videojuegos para la rehabilitación de pacientes con daño neurológico por un derrame o por un infarto cerebral.

En el Instituto de Fisiología Celular (IFC) se creó el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR), que desarrolla videojuegos para la neurorehabilitación de personas que han sido afectadas en brazos y manos por un evento vascular cerebral (EVC), muy común en adultos mayores.

El IFC tiene el objetivo de ayudar oportunamente a pacientes de EVC que no tengan acceso a servicios de rehabilitación de salud pública. También a aquellos que teniendo acceso a salud pública, pierden sus funciones dañadas debido al retraso en la atención.

“La tarea más apremiante de este laboratorio es que los afectados inicien lo más pronto posible su terapia, y con la mayor frecuencia, por medio de videojuegos que les permitan hacer sus ejercicios en ambientes virtuales y desde su hogar”, manifestó Ana María Escalante Gonzalbo, responsable del LANR.

María Isabel Heredia López, parte del grupo del LANR, tuvo la gran idea de que los sensores y los videojuegos llegaran a los hogares de las personas convalecientes y pudieran tenerlos en sus computadoras para realizar sus terapias con la frecuencia indicada y sin la presencia del terapeuta.

Como un Kinect

El laboratorio busca desarrollar aplicaciones interactivas como videojuegos, que tengan sensores de posición y movimiento, como un Kinect de Microsoft; y apoyen en las terapias de rehabilitación en pacientes con discapacidad neurológica.

Uno de los juegos es el ‘Topo-crisis’, en el que se le pega al topo antes de que se esconda, para rehabilitar la fuerza muscular de hombro, codo y muñeca, así como el rango de flexibilidad en el plano horizontal.

“Estos desarrollos se enfocan en apoyar la rehabilitación y no pretenden sustituir la terapia tradicional: son un complemento que proporciona a los pacientes cierta independencia para que no tengan que trasladarse a las clínicas o consultorios a recibir sus terapias”, señaló Heredia López.

Con Información de El Financiero

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

11 horas hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

11 horas hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

13 horas hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

13 horas hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

14 horas hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

15 horas hace