Local

Vendimias Guanajuato 2025: la vid celebra su consolidación

Las Vendimias Guanajuato 2025 consolidan 15 años de crecimiento de la industria vitivinícola.

La industria vitivinícola de Guanajuato se prepara para celebrar las Vendimias Guanajuato 2025, un evento que marca la consolidación y el crecimiento sostenido del sector a lo largo de 15 años. Estas festividades no solo representan la cosecha de la uva, sino también una celebración de la tierra, el trabajo y la identidad del estado, generando un importante impacto económico y turístico.

Te puede interesar Turismo Guanajuato supera 7 millones de visitantes

Este año, las fiestas de la vid se extenderán por seis municipios clave: León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Silao y San Felipe. Se espera una derrama económica superior a los 11.6 millones de pesos y la asistencia de 12 mil personas, según informó María Guadalupe Robles León, secretaria de turismo de Guanajuato.

Vino guanajuatense: calidad y reconocimiento internacional

Las vendimias son mucho más que una cosecha; son la manifestación de una industria que ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad generadora de empleos y orgullo. El vino guanajuatense se ha posicionado como un símbolo de calidad, tradición y modernidad, lo que se refuerza con reconocimientos internacionales.

Un claro ejemplo es el Viñedo San Miguel, que obtuvo la única medalla de oro para México en el prestigioso concurso Decanter World Wine Awards en Londres. Este logro subraya la calidad y el potencial de los vinos producidos en la región. Además, Guanajuato cuenta con el viñedo más alto del país, ubicado a 2 mil 340 metros sobre el nivel del mar, una característica que mitiga los efectos del cambio climático y permite el desarrollo de vinos expresivos y elegantes.

Impacto económico y futuro del sector

La industria vitivinícola en Guanajuato no solo destaca por su calidad, sino también por su significativo impacto económico. Se estima un impacto de 600 millones de pesos por la comercialización del vino, sumando otros 240 millones en recaudación fiscal por impuestos. Este crecimiento ha posicionado a Guanajuato como el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México.

En reconocimiento a este desarrollo, la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede del Día Internacional del Sommelier en 2026. Además, se trabaja para que el estado albergue el evento Spirits Selection by CMB en 2027, uno de los concursos internacionales más importantes de bebidas espirituosas. La Asociación de Uva y Vino AC invita a vivir la experiencia de las próximas fiestas de vendimia, que combinan la cultura del vino con el turismo y la productividad. Las Vendimias Guanajuato 2025 son una oportunidad para celebrar el progreso y el futuro prometedor de esta industria en la región.

Redacción

Entradas recientes

Hepatitis C en México, van 600 mil casos crónicos reportados

En México, se estima que alrededor de 600 mil personas padecen Hepatitis C crónica, una…

1 día hace

Guanajuato listo para carrera “La Gran Fuerza de México”

Guanajuato capital se prepara para recibir a 2,500 corredores en "La Gran Fuerza de México",…

1 día hace

Guanajuato impulsa exportación descentralizada

Guanajuato inicia la Primera Jornada de Exportación para descentralizar el comercio exterior e impulsar el…

1 día hace

Guanajuato: Unidos contra la corrupción y por los Derechos Humanos

Guanajuato busca prevenir la corrupción con un enfoque integral de derechos humanos, fortaleciendo la cultura…

1 día hace

Guanajuato logra reducción del 48% en homicidios

Guanajuato logra una histórica reducción del 48% en homicidios dolosos gracias a la Estrategia CONFIA.…

1 día hace

¿Cómo afectará la canícula a Guanajuato?

Un especialista de la UG explica el fenómeno de la canícula y sus efectos esperados…

1 día hace