Estado

Venta de vehículos en Guanajuato: AMDA proyecta repunte del 12%

La venta vehículos Guanajuato tendrá repunte del 12% al cierre del 2025, según AMDA.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Guanajuato anticipa un cierre de año excepcional para el sector automotriz estatal. La proyección estima un incremento del 12 por ciento en la venta de vehículos, una cifra que supera las expectativas iniciales del sector. Este comportamiento dinámico sitúa a Guanajuato en una ruta de recuperación acelerada del mercado, impulsada por una sólida demanda en el último trimestre de 2025.

Con esta previsión optimista, el estado se perfila como uno de los mercados automotrices más activos de la región del Bajío. La AMDA Guanajuato estima que se colocarán más de 61 mil unidades al finalizar el 2025, sentando bases favorables para el crecimiento en el próximo año.

Eventos comerciales impulsan la venta de vehículos Guanajuato

Según la asociación, dos eventos clave son los motores de este repunte en el cierre del año. En noviembre, el periodo de El Buen Fin generó una actividad comercial destacada en las agencias, sentando una base sólida para el mes. El efecto de esta campaña se fortalecerá con la realización de Vectio, un evento automotriz programado para finales de mes.

Las estimaciones indican que Vectio añadirá entre 300 y 350 unidades adicionales al volumen de ventas mensual. Este impulso combinado permitirá robustecer el acumulado anual. El sector prevé un cierre de año dinámico, sostenido por la mayor actividad comercial, la realización de eventos especializados y el financiamiento formal que facilita la compra de vehículos nuevos.

El financiamiento formal sostiene la demanda

En paralelo al crecimiento de la venta vehículos Guanajuato, la AMDA destacó la importancia del financiamiento formal para sostener el mercado. Los datos indican que la mayor parte de las unidades nuevas, específicamente el 80 por ciento, se adquiere a través de financieras reconocidas del sector automotriz. Además, el 19.6 por ciento de las operaciones se realiza mediante instituciones bancarias. Solo un 1.3 por ciento corresponde a financiamientos respaldados directamente por las marcas.

A pesar de este sólido entorno de crédito formal, la AMDA lanzó una advertencia crucial sobre los riesgos que persisten en esquemas de autofinanciamiento no oficiales. Estos suelen promocionarse con mensualidades bajas y procesos simplificados, pero a menudo exigen pagos por adelantado y no concretan créditos reales para la adquisición vehicular. Por ello, la asociación invita a los consumidores a optar por esquemas oficiales y seguros.

Fuente: Líder empresarial

Redacción

Entradas recientes

Turismo en Guanajuato: crecimiento sostenido en 2025

El Turismo en Guanajuato crecimiento 2025 se sostiene con 17.3 millones de visitantes y alta derrama. El…

2 horas hace

INAEBA dará escolarización a comunidades rurales en Guanajuato este 2026

La INAEBA escolarización comunidades rurales Guanajuato reforzará primaria y secundaria a partir de 2026. Con el propósito…

2 horas hace

Línea morada de Guanajuato capital registra avance del 75%

La Línea morada en Guanajuato capital avanza al 75% para regar áreas verdes con agua tratada. Guanajuato…

2 horas hace

Sinoboom inaugura planta en Guanajuato con inversión de 150 MDD

Sinoboom inaugura planta en Guanajuato Puerto Interior invirtiendo 150 MDD y sumando 700 empleos directos. Guanajuato ha…

2 horas hace

Infraestructura frena avance de autos eléctricos en Guanajuato

La infraestructura limita avance de autos eléctricos en Guanajuato pese al crecimiento en ventas de híbridos. El…

2 horas hace

CECyTEG gana Olimpiada Robótica en OLCyT

Estudiantes del CECyTEG gana Olimpiada Robótica Latinoamericana (OLCyT) con los tres primeros puestos. Estudiantes del Colegio de…

2 horas hace