Economía

Volkswagen Guanajuato impulsa digitalización y sostenibilidad

La planta de Volkswagen en Guanajuato fortalece su digitalización, eficiencia y sostenibilidad con nuevas tecnologías.

La digitalización se ha convertido en una prioridad para Volkswagen de México, con la planta de motores en Silao, Guanajuato, como un pilar fundamental de esta transformación. La compañía alemana utiliza la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia y la competitividad. Actualmente, el 93.6% de la energía que utiliza proviene de fuentes renovables, lo que ha permitido una reducción del 22% en el consumo energético por cada unidad producida.

Te puede interesar Drones agrícolas en Guanajuato modernizan el campo

La planta de motores en Silao es clave para el suministro automotriz en México y Norteamérica. En 2023, alcanzó un récord de 570 mil motores producidos, un crecimiento de cinco veces desde su primer año de operación. Con nuevos proyectos en puerta, se espera que la producción continúe en aumento hasta 2026.

Eficiencia energética e innovación en la producción

Para mejorar su eficiencia energética, la planta de Volkswagen ha implementado hornos totalmente eléctricos, que permiten un mejor control térmico y un mayor aprovechamiento de la energía. Además, ha reemplazado luminarias fluorescentes por sistemas LED, lo que se traduce en ahorros energéticos significativos y menos emisiones contaminantes. Estos avances son parte de una estrategia para optimizar procesos a través de soluciones digitales.

La empresa ha invertido en la cadena de suministro y en la excelencia operativa para hacer sus operaciones más resilientes y eficientes. La adopción de tecnología digital también ha facilitado la producción de vehículos electrificados, alineándose con la estrategia global “Go to Zero”, que busca la neutralidad climática para 2050.

Formación dual en Guanajuato

La transformación tecnológica de Volkswagen Guanajuato también abarca la capacitación del talento. El Centro de Formación Dual (CFD) de la empresa ha graduado a cerca de 6 mil estudiantes que hoy ocupan puestos clave en sistemas automatizados. Actualmente, 194 estudiantes se preparan en programas de manufactura automatizada, mecatrónica e ingeniería mecánica en las plantas de Puebla y Guanajuato.

Este modelo educativo fortalece la preparación del talento local y garantiza que la transición digital de la industria automotriz se haga con personal altamente capacitado. Las acciones de digitalización y eficiencia de Volkswagen se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reafirmando el compromiso de la empresa con una industria más moderna y sostenible.

Fuente: Líder empresarial

Redacción

Entradas recientes

Jornada de vacunación antirrábica en Guanajuato

La Secretaría de Salud de Guanajuato aplicará más de 100 mil dosis de la vacuna…

5 horas hace

Gran éxito en la Feria de la Nuez y el Membrillo

La Feria de la Nuez y el Membrillo en Jalpa de Cánovas atrajo a más…

5 horas hace

Lanzan la Academia Juventudes en Guanajuato

La gobernadora Libia Dennise impulsa la Academia Juventudes como una herramienta para el desarrollo de…

5 horas hace

Donación de ERP: Kepler apoya a la educación

Kepler realizó una donación de su sistema ERP a CIPEC para fortalecer su misión educativa…

5 horas hace

Aseguran huachicol en Villagrán, Guanajuato

Autoridades en Villagrán, Guanajuato, aseguran una pipa con 22 mil litros de combustible robado. En…

5 horas hace

Acueducto Solís: avance en Guanajuato pese a oposición

El proyecto hídrico Acueducto Solís avanza en Guanajuato con apoyo federal, a pesar del rechazo…

5 horas hace