Estado

Zapateros de Guanajuato ven avances en la liberación de exportaciones

Tras semanas de incertidumbre y pérdidas millonarias, la industria del calzado de Guanajuato ve una luz al final del túnel. Las exportaciones de botas exóticas, detenidas por la falta de permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), podrían reanudarse pronto gracias al diálogo con la Secretaría de Economía.

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), se mostró optimista tras una reunión con representantes de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) en la Ciudad de México. “Hay resultados positivos”, aseguró Battaglia, quien destacó la “apertura y receptividad” del subsecretario de Industria y Comercio ante las problemáticas del sector.

El conflicto surgió a principios de semana, cuando Battaglia denunció que miles de pares de botas fabricadas con pieles exóticas, un producto emblemático de la región, estaban varadas en almacenes por la falta de un permiso especial de la Semarnat. “Son seis meses los que hemos esperado para la liberación de permisos”, lamentó el empresario, quien advirtió sobre las graves consecuencias económicas de esta situación.

La tardanza en la emisión de certificados de exportación, que según Battaglia se ha extendido hasta 60 días, ha generado preocupación entre los zapateros. Este retraso impacta directamente en la competitividad de la industria, afectando plazos de entrega y la confianza de los compradores internacionales.

“Las exportaciones están detenidas”, confirmó Battaglia, subrayando la urgencia de resolver el problema. La paralización no solo afecta a las grandes empresas, sino también a pequeños talleres y familias que dependen de la producción de calzado.

Te puede interesar: Empresarios confían en la estrategia de seguridad de Libia Dennise en Guanajuato

Un sector clave para Guanajuato

La industria del calzado es un pilar fundamental de la economía de Guanajuato. Genera miles de empleos directos e indirectos, y sus exportaciones representan una importante fuente de divisas para el país. Las botas exóticas, elaboradas con pieles de cocodrilo, avestruz y otras especies, son un producto de alta gama que tiene gran demanda en mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá y Europa.

La suspensión de las exportaciones pone en riesgo la reputación de la industria mexicana y podría provocar la pérdida de clientes a manos de competidores de otros países.

Afortunadamente, la apertura al diálogo por parte de la Secretaría de Economía abre una ventana de esperanza para el sector. Battaglia reconoció la intervención del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien durante su visita a León en agosto pasado designó un “promotor de la industria” para agilizar los trámites.

La Ciceg confía en que la colaboración entre el gobierno federal, la Semarnat y los representantes del sector permita encontrar una solución que garantice la protección del medio ambiente y al mismo tiempo impulse el desarrollo de la industria del calzado.

El desafío de la sostenibilidad

La problemática de las exportaciones de botas exóticas pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el crecimiento económico. La industria del calzado debe adaptarse a las exigencias del mercado internacional, que cada vez valora más la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

La Ciceg se ha comprometido a trabajar en la implementación de prácticas que garanticen la trazabilidad de las pieles y el cumplimiento de las normas internacionales en materia de protección de especies.

A pesar de las dificultades, los zapateros de Guanajuato mantienen la esperanza en el futuro. Confían en que el diálogo y la colaboración con las autoridades permitirán superar esta crisis y fortalecer la industria del calzado, un motor de desarrollo para la región y para el país.

Fuente: El Pipila

Redacción

Entradas recientes

Muerte por negligencia médica en ISSSTEP Puebla: Un año de errores que acabaron con la vida de un policía

Un policía de 41 años falleció tras padecer infecciones postquirúrgicas, falta de atención médica y…

18 horas hace

Guanajuato con cero homicidios dolosos

Guanajuato tuvo un día con cero homicidios dolosos. La Fiscalía General del Estado y la…

19 horas hace

Reforma elimina Compranet y excluye a Fuerzas Armadas de transparencia en contratos

La Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley de Obras Públicas, eliminando Compranet y…

20 horas hace

Sheinbaum anuncia plan integral ante aranceles de Trump

La presidenta mexicana presentará una estrategia para fortalecer la economía nacional frente a las medidas…

22 horas hace

México lidera ranking de ciberestafas en América Latina

En cifras: Más de 20 millones de víctimas y pérdidas por 806 mil mdp anuales…

2 días hace

Libia Dennise anuncia inversión millonaria en obras y programas para León

 Libia Dennise anuncia inversión millonaria en obras y programas por más de 1,481 millones de pesos en…

2 días hace