Estado

2do encuentro estatal de mediadores de lectura de Guanajuato fortalece la pasión por la lectura

La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato fue testigo del 2° Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura, un evento organizado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Este encuentro reunió a apasionados mediadores de lectura y promotores culturales de la región, quienes desempeñan un papel fundamental en la promoción de la lectura en el estado.

El evento contó con la participación destacada de Miosodis Cantú y Verónica Martínez, Enlaces Interinstitucionales del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), así como Marta Hernández Núñez y Liliana Pérez Estrada del área de Vinculación y Desarrollo Cultural del Instituto Estatal de la Cultura (IEC). Estos invitados especiales elogiaron el arduo trabajo de los mediadores y los alentaron a continuar su formación y enriquecimiento de las salas de lectura a través de su pasión por fomentar el hábito de la lectura.

El objetivo central del encuentro fue dar seguimiento al programa de trabajo para el año 2023, que busca consolidar estrategias de participación y desarrollo cultural, así como fortalecer la colaboración entre las Salas de Lectura que operan en comunidades lectoras en todo el estado de Guanajuato.

Durante el evento, se llevaron a cabo mesas de trabajo sobre “Nodos y Redes por Región”, con la intención de fomentar la reflexión conjunta y establecer acuerdos de colaboración. Se hizo hincapié en la importancia de compartir conocimientos y propuestas para fortalecer la red de mediadores de lectura en Guanajuato, promoviendo así el acceso a la lectura en todas las regiones del estado.

Un momento destacado del encuentro fue la entrega de reconocimientos a 15 mediadores que completaron el diplomado de mediación lectora del PNSL en 2023, reconociendo su dedicación y compromiso con la promoción de la lectura. Además, se entregaron acervos complementarios a 69 salas de lectura, fortaleciendo así su capacidad para enriquecer la experiencia de lectura de sus comunidades.

El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de este encuentro, reafirma su compromiso con el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los mediadores del PNSL. Estos voluntarios desempeñan un papel crucial en la construcción de comunidades lectoras en las diversas regiones del estado, contribuyendo al ejercicio del derecho al acceso a la lectura para todos los guanajuatenses.

No solo fortalece la pasión por la lectura en Guanajuato, sino que también promueve la colaboración y el enriquecimiento mutuo entre mediadores de lectura, asegurando un futuro brillante para la promoción de la lectura en el estado.

Redacción

Entradas recientes

Playas más contaminadas en 2025: ¿cuáles debes evitar este verano?

La Cofepris revela la lista de playas con agua no apta para uso recreativo. Información…

2 días hace

La inteligencia artificial podría elevar el PIB de México en 2.8%: estudio de Accenture

La adopción responsable de la inteligencia artificial generativa podría aportar al PIB nacional hasta 305,000…

2 días hace

Así es como Guanajuato frenará la extorsión

Guanajuato lanzó una estrategia inédita para frenar la extorsión. A través de la Secretaría de Seguridad y Paz,…

2 días hace

Más de 340,000 niños no recibieron ninguna dosis en 2024

El país enfrenta una alarmante caída en la cobertura de inmunización, con cifras que no…

3 días hace

¿Por qué un alemán prefiere vivir en México que en Alemania?

Un ciudadano alemán radicado en México explica las razones por las que considera que el…

3 días hace

Histórica cosecha: Ajedrez Guanajuato brilla en CONADE

Guanajuato consigue 7 medallas en ajedrez en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Guanajuato cerró con…

4 días hace