Estado

2do encuentro estatal de mediadores de lectura de Guanajuato fortalece la pasión por la lectura

La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato fue testigo del 2° Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura, un evento organizado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Este encuentro reunió a apasionados mediadores de lectura y promotores culturales de la región, quienes desempeñan un papel fundamental en la promoción de la lectura en el estado.

El evento contó con la participación destacada de Miosodis Cantú y Verónica Martínez, Enlaces Interinstitucionales del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), así como Marta Hernández Núñez y Liliana Pérez Estrada del área de Vinculación y Desarrollo Cultural del Instituto Estatal de la Cultura (IEC). Estos invitados especiales elogiaron el arduo trabajo de los mediadores y los alentaron a continuar su formación y enriquecimiento de las salas de lectura a través de su pasión por fomentar el hábito de la lectura.

El objetivo central del encuentro fue dar seguimiento al programa de trabajo para el año 2023, que busca consolidar estrategias de participación y desarrollo cultural, así como fortalecer la colaboración entre las Salas de Lectura que operan en comunidades lectoras en todo el estado de Guanajuato.

Durante el evento, se llevaron a cabo mesas de trabajo sobre “Nodos y Redes por Región”, con la intención de fomentar la reflexión conjunta y establecer acuerdos de colaboración. Se hizo hincapié en la importancia de compartir conocimientos y propuestas para fortalecer la red de mediadores de lectura en Guanajuato, promoviendo así el acceso a la lectura en todas las regiones del estado.

Un momento destacado del encuentro fue la entrega de reconocimientos a 15 mediadores que completaron el diplomado de mediación lectora del PNSL en 2023, reconociendo su dedicación y compromiso con la promoción de la lectura. Además, se entregaron acervos complementarios a 69 salas de lectura, fortaleciendo así su capacidad para enriquecer la experiencia de lectura de sus comunidades.

El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de este encuentro, reafirma su compromiso con el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los mediadores del PNSL. Estos voluntarios desempeñan un papel crucial en la construcción de comunidades lectoras en las diversas regiones del estado, contribuyendo al ejercicio del derecho al acceso a la lectura para todos los guanajuatenses.

No solo fortalece la pasión por la lectura en Guanajuato, sino que también promueve la colaboración y el enriquecimiento mutuo entre mediadores de lectura, asegurando un futuro brillante para la promoción de la lectura en el estado.

Redacción

Entradas recientes

Reconoce Sheinbaum liderazgo de Libia Dennise en baja del 60% en inseguridad y proyectos en Guanajuato

La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia Dennise García  anunciaron una reducción histórica del 60% en los homicidios en…

2 días hace

Festivales en Guanajuato Capital impulsan turismo

Guanajuato Capital se consolida con sus festivales culturales, atrayendo a miles de visitantes y impulsando…

2 días hace

Días sin clases en Guanajuato: septiembre 2025

Descubre los días de descanso escolar en Guanajuato para septiembre 2025, según el calendario oficial…

2 días hace

Colecta Teletón Guanajuato 2025: cómo apoyar

El CRIT Guanajuato atiende a 1,100 familias y lanza su colecta para mantener servicios vitales…

2 días hace

La gastronomía en el Cervantino 2025

La gastronomía en el Cervantino 2025 convierte a Guanajuato en un festín culinario. El Festival…

2 días hace

La historia de Las Poquianchis en Guanajuato llega a Netflix

El caso de Las Poquianchis, crímenes en Guanajuato, será una serie en Netflix. La historia…

2 días hace