Cultura

Cempasúchil León Día de Muertos: 28 mil flores y reciclaje

León florece con más de 28 mil ejemplares de cempasúchil León Día de Muertos y una campaña de canje por residuos valorizables.

La llegada de octubre tiñe a León del amarillo vibrante del cempasúchil, la flor emblemática que anuncia la temporada de Día de Muertos. En un esfuerzo por fusionar la tradición con la conciencia ecológica, el municipio ha preparado la siembra de más de 28 mil plantas y ha lanzado una campaña innovadora que activa la participación ciudadana, según detalla el Mtro. Pablo Michael García Cardiel, director general de Medio Ambiente.

Este despliegue masivo busca llenar de color camellones, jardineras del primer cuadro, la Calzada y, por supuesto, los panteones, asegurando que el símbolo de guía espiritual y homenaje a los ancestros vista toda la ciudad.

“Florece con el reciclaje”: una tradición sostenible

Bajo el lema “Florece con el reciclaje”, la campaña invita a las familias a intercambiar sus residuos valorizables, como PET, cartón, vidrio o metal, por ejemplares de cempasúchil, árboles o plantas. El objetivo es doble: embellecer la ciudad y fomentar el cuidado ambiental.

El canje se realiza en el centro de acopio del Parque Los Cárcamos y en el vivero municipal. Se entregan de tres a cinco piezas por familia, lo que requiere la presentación de un oficio de compromiso para garantizar que la planta recibirá el cuidado adecuado. De esta forma, el municipio convierte la memoria en acción ecológica.

Propiedades más allá del altar

El Tagetes erecta, nombre científico del cempasúchil, no solo cumple una función ceremonial o decorativa. Su valor se extiende a diversas aplicaciones, lo que subraya su importancia más allá del altar de muertos:

  • Repelente natural: Funciona eficazmente contra los mosquitos al usar sus pétalos en agua como rocío.
  • Uso medicinal: Se emplea en la herbolaria tradicional para preparar infusiones que ayudan a aliviar cólicos y diversas afecciones respiratorias.
  • Bioplaguicida: En la agricultura sostenible, actúa como un plaguicida natural, protegiendo cultivos de manera ecológica.

La flor, que comenzó a sembrarse en el vivero municipal desde agosto, puede mantenerse en buen estado por varias semanas, siempre y cuando se le proporcione riego dos o tres veces por semana, evitando mojar directamente la flor. La campaña busca que cada ejemplar entregado sea una “semilla de conciencia ambiental y memoria viva”, uniendo la costumbre con el compromiso social en León.

Fuente: Tv4 noticias

Redacción

Entradas recientes

Alcalde de Celaya confiesa reunión con grupo criminal: Exigieron dinero y cargos

El alcalde Celaya reunión crimen organizado antes de asumir el cargo, negándose a llegar a…

22 horas hace

Liderazgo femenino en comercio exterior: evento “Exportadoras”

COFOCE impulsa el Liderazgo femenino comercio exterior con un evento gratuito de capacitación y networking. El Gobierno de…

23 horas hace

Aceleración empresarial Mipymes en calzado transforma el sector

Guanajuato fortalece la aceleración empresarial Mipymes calzado y marroquinería con el programa INNOVA CICEG. El estado de…

23 horas hace

Yazaki evalúa oferta en Guanajuato para nueva planta

La empresa Yazaki evalúa oferta Guanajuato para reubicarse tras cierre en León por riesgo geológico. La empresa…

23 horas hace

Carmen ópera Teatro Bicentenario: 15 años de historia

El Carmen ópera Teatro Bicentenario celebra su 15° aniversario con la producción estelar de Georges Bizet. La…

23 horas hace

Libia Dennise solicita crédito de 8 mil millones para acueducto y municipios

El presupuesto Guanajuato 2026 Libia Dennise incluye un crédito de $8 mil millones para acueducto…

23 horas hace