La CONFIA debilita delincuencia Guanajuato al asegurar más de 81.2 mdp y lograr récord de seguridad.
La estrategia de seguridad estatal, CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha arrojado resultados sobresalientes en octubre de 2025. El mes cerró con solo 145 víctimas de homicidio doloso, la cifra mensual más baja registrada en Guanajuato durante los últimos ocho años. En paralelo, las autoridades lograron una afectación a las economías criminales por más de 81.2 millones de pesos y la detención de cuatro generadores de violencia clave.
Esta experticia operativa y la autoridad del gobierno en materia de seguridad se deben a la combinación de la inteligencia operativa, la coordinación interinstitucional con corporaciones federales y municipales, y la participación ciudadana.
Según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, el registro de 145 víctimas de homicidio doloso en octubre de 2025 es el mejor resultado de todo el año y marca el mes con menos casos desde 2017. Este logro subraya la confiabilidad de las acciones implementadas para combatir los delitos de alto impacto.
El promedio diario de víctimas cerró en 4.68, una notable diferencia con los 9.4 casos diarios reportados en septiembre de 2024. Este dato representa una reducción preliminar del 50.2% en la incidencia interanual, lo que consolida una tendencia positiva para el estado. Estas cifras están sujetas a la confirmación oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Uno de los pilares de la estrategia CONFIA es el combate a las finanzas criminales. La afectación económica total a la delincuencia superó los 81.2 millones de pesos en octubre. De esta suma, 74.9 millones provinieron de aseguramientos y 6.3 millones se evitaron gracias a pagos frustrados por el Escuadrón Antiextorsión.
El golpe afectó directamente la logística de las células criminales, destacando la recuperación de 1.967 millones de litros de hidrocarburo, valuados en más de 47.3 millones de pesos. Además, se incautaron más de 20.5 millones en mercancía y 7 millones en dosis de presuntas drogas.
Las acciones de inteligencia operativa permitieron la detención de 298 personas durante octubre, lo que significa un aumento del 80.6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta cifra incluye la aprehensión de los cuatro generadores de violencia señalados.
En el combate al arsenal delictivo, se aseguraron 52 armas de fuego y 2,829 cartuchos, representando un alza histórica del 9,330% en el aseguramiento de municiones respecto a 2024. En cuanto al narcotráfico, se incautaron 66,577 dosis de drogas, con un incremento superior al 2,500% en el aseguramiento de marihuana. El Escuadrón Antiextorsión, por su parte, realizó 4 rescates exitosos de secuestro virtual. La CONFIA debilita delincuencia Guanajuato a través de un esfuerzo permanente que combina la fuerza operativa con la prevención. Por ello, la Secretaría de Seguridad y Paz reitera la invitación a la ciudadanía a seguir colaborando mediante la línea de denuncia anónima 089.
Gobernadora de Guanajuato lamentó el asesinato Carlos Manzo Uruapan y expresó sus condolencias por la…
El estado de Guanajuato homicidios cifra más baja en octubre 2025, con 145 víctimas. El…
El IECA Guanajuato capacitación emprendimiento ha formado a más de 848 mil personas en 19…
CONALEP Guanajuato clasifica al mundial de robótica internacional WER en Shanghái, China. El talento y…
La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…
La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…