Nacional

Donald Trump impone nuevos aranceles a México: Rompe tregua y castiga con gravámenes al acero y aluminio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a México. Esta decisión rompe la tregua arancelaria acordada previamente.

Trump justifica los aranceles como medida de reciprocidad

Desde la Oficina Oval, Trump declaró que la medida busca equilibrar los impuestos que otros países aplican a productos estadounidenses.

“No queremos perjudicar a nadie, pero es el momento de ser recíprocos”, afirmó el mandatario.

México, segundo proveedor de acero de EE.UU.

Según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero, México es el segundo proveedor de acero de Estados Unidos, solo por debajo de Canadá.

La medida afectará directamente las exportaciones mexicanas.

Críticas por impacto económico y político El exsecretario de Economía en México, Ildefonso Guajardo, advirtió que los aranceles encarecerán las líneas de producción en EE.UU. y afectarán a consumidores e industrias.

Además, sugirió que México podría responder con aranceles dirigidos a sectores clave para los votantes de Trump.

Preocupación en la industria automotriz

La Industria Nacional de Autopartes expresó su preocupación.

Su director general, Gabriel Padilla, señaló que los aranceles podrían elevar el costo de los automóviles producidos en EE.UU., aunque el impacto en las exportaciones mexicanas aún debe ser analizado.

Trump usa aranceles como herramienta de presión Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión en temas de migración y seguridad.

En enero, anunció gravámenes a productos colombianos por una disputa migratoria, aunque luego reconsideró su decisión.

Sin excepciones: Aranceles aplicados globalmente

La Casa Blanca confirmó que los aranceles se aplicarán a nivel global sin excepciones.

Además, Trump adelantó que evaluará nuevos gravámenes en sectores como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

Esta decisión marca una extensión de la política arancelaria de Trump, quien en 2018 impuso medidas similares, aunque con exenciones temporales.

Ahora, los aranceles se aplican de manera uniforme, generando tensiones comerciales y preocupación en sectores clave.

Fuente El Informador

Redacción

Entradas recientes

Malversación en Liconsa desde 2019 dejó a comunidades vulnerables sin leche

Adjudicaciones directas anómalas y pagos sin verificar desencadenaron fallas en la distribución del lácteo. Adjudicaciones…

13 horas hace

Tomografías en Acapulco con IMSS-Bienestar en riesgo: Pacientes ante la disyuntiva de esperar o viajar

Equipo obsoleto del Hospital General de Acapulco presenta fallas continuas, obligando a pacientes a buscar…

13 horas hace

Guanajuato Capital recibe impulso en obra pública y seguridad con nuevas entregas

La Gobernadora Libia García y la Alcaldesa Samantha Smith inauguran el C4 y diversas vialidades…

13 horas hace

Tras violencia en partido del Celaya, presidente municipal anuncia cambio de empresa de seguridad y evalúa sanciones

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez informa sobre las medidas tomadas tras la agresión de…

13 horas hace

Guanajuato refuerza su blindaje con ocho puntos estratégicos de seguridad

El blindaje de seguridad en Guanajuato se mantiene de forma permanente con coordinación interestatal. Instalan…

13 horas hace

Intervención veloz evita que incendio alcance tiradero municipal en Guanajuato Capital

La rápida acción de Bomberos y Protección Civil controló un fuego cercano al área de…

14 horas hace