Nacional

Donald Trump impone nuevos aranceles a México: Rompe tregua y castiga con gravámenes al acero y aluminio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a México. Esta decisión rompe la tregua arancelaria acordada previamente.

Trump justifica los aranceles como medida de reciprocidad

Desde la Oficina Oval, Trump declaró que la medida busca equilibrar los impuestos que otros países aplican a productos estadounidenses.

“No queremos perjudicar a nadie, pero es el momento de ser recíprocos”, afirmó el mandatario.

México, segundo proveedor de acero de EE.UU.

Según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero, México es el segundo proveedor de acero de Estados Unidos, solo por debajo de Canadá.

La medida afectará directamente las exportaciones mexicanas.

Críticas por impacto económico y político El exsecretario de Economía en México, Ildefonso Guajardo, advirtió que los aranceles encarecerán las líneas de producción en EE.UU. y afectarán a consumidores e industrias.

Además, sugirió que México podría responder con aranceles dirigidos a sectores clave para los votantes de Trump.

Preocupación en la industria automotriz

La Industria Nacional de Autopartes expresó su preocupación.

Su director general, Gabriel Padilla, señaló que los aranceles podrían elevar el costo de los automóviles producidos en EE.UU., aunque el impacto en las exportaciones mexicanas aún debe ser analizado.

Trump usa aranceles como herramienta de presión Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión en temas de migración y seguridad.

En enero, anunció gravámenes a productos colombianos por una disputa migratoria, aunque luego reconsideró su decisión.

Sin excepciones: Aranceles aplicados globalmente

La Casa Blanca confirmó que los aranceles se aplicarán a nivel global sin excepciones.

Además, Trump adelantó que evaluará nuevos gravámenes en sectores como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

Esta decisión marca una extensión de la política arancelaria de Trump, quien en 2018 impuso medidas similares, aunque con exenciones temporales.

Ahora, los aranceles se aplican de manera uniforme, generando tensiones comerciales y preocupación en sectores clave.

Fuente El Informador

Redacción

Entradas recientes

Sinaloa y los municipios donde se canceló el Grito de Independencia por inseguridad

Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por seguridad y luto. Diversas ciudades y…

1 día hace

COFOCE Guanajuato destaca en Expo Abastur 2025

La participación de COFOCE Guanajuato en Abastur impulsó a empresas locales en mercados internacionales. La…

1 día hace

La histórica Casa Mata: entre pólvora y minas

La histórica Casa Mata en Guanajuato fue un bastión militar y polvorín minero. En Guanajuato…

1 día hace

Inversiones mexicanas en Guanajuato impulsan economía

La inversión en Guanajuato supera los 3.5 mil mdd con proyectos mexicanos. El estado de…

1 día hace

Captura de criminales en Guanajuato y SLP

Operativo conjunto logra captura de siete presuntos criminales, asegurando armamento y vehículos. Un operativo de…

1 día hace

Quesos Ricos La Puerta: 35 años generando empleo en León, Guanajuato

La empresa familiar de Quesos Ricos La Puerta ha generado más de 500 empleos y…

1 día hace