Estado

Estudiante de la Universidad de Guanajuato obtiene medalla de platino en el concurso internacional de Cuento Científico

Ana Sofía Aguilar Aguilar, estudiante de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMS) Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, ha logrado un destacado reconocimiento al obtener la medalla de Platino en el prestigioso concurso de Cuento Científico “Porque escribir tiene ciencia”. Este evento de renombre se llevó a cabo en la ciudad de Chillán, Chile.

La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. (SOLACYT), en colaboración con la Organización Iberoamericana de Ciencias (Iberociencias) e INFOMATRIX Sudamérica, convocó a estudiantes de toda Iberoamérica a participar en la edición 18 del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología en sus fases regionales y nacionales 2023, en diferentes países. Ana Sofía Aguilar sobresalió como ganadora de la etapa regional y nacional, que tuvo lugar en mayo del presente año, lo que le otorgó el derecho de representar a su país en la fase internacional.

El concurso se realizó el pasado 8 de septiembre en Chillán, Chile, donde Ana Sofía presentó su cuento titulado “¡Corazón Latente!”, una obra que fusiona la literatura con la ciencia de manera magistral. Su trabajo no solo le valió la medalla de platino, sino que también fue seleccionado para ser parte del Libro de Cuentos Científicos “Porque escribir tiene ciencia”, que incluye un registro ISBN y garantiza que cada autor mantenga sus derechos de autoría.

El Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología tiene como objetivo principal incentivar a niños y jóvenes a explorar su creatividad y habilidades literarias, al mismo tiempo que promueve la divulgación científica. Fomenta la generación y desarrollo de proyectos desde diversos enfoques, ya sean científicos, tecnológicos o sociales, alentando la originalidad y la destreza técnica.

La asesora de Ana Sofía en este exitoso proyecto fue la Mtra. Hilda Lucía Cisneros López, quien ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la joven escritora y científica.

La Universidad de Guanajuato se enorgullece de contar con talentos como Ana Sofía Aguilar Aguilar y celebra su logro en este concurso internacional. Esta victoria no solo destaca su dedicación y habilidades, sino que también resalta el potencial de la juventud mexicana en el ámbito de la ciencia y la literatura.

Redacción

Entradas recientes

Avances combate extorsión Guanajuato: detenciones y estrategia

Gobernadora confirma avances combate extorsión Guanajuato con detenciones de grupos criminales en varios municipios. Celaya…

4 horas hace

Certificado Aeronavegabilidad Halcón 2.1: Logro histórico en Guanajuato

Logran el Certificado Aeronavegabilidad Halcón 2.1 para la aeronave creada con talento de Guanajuato. El…

7 horas hace

Nueva central autobuses impulsa desarrollo en Dolores Hidalgo

Libia Dennise inaugura la Nueva Central Autobuses Dolores Hidalgo, una obra estratégica de 121.5 millones…

8 horas hace

Mundial Social 2026: las actividades en Guanajuato

El Mundial Social 2026 Guanajuato tendrá actividades deportivas y culturales complementarias al torneo FIFA. El Mundial Social, un…

8 horas hace

Mapaches en casa Balcones del Campestre: el rescate

Dos mapaches en casa Balcones del Campestre fueron rescatados y trasladados al Zoológico de León. La mañana…

9 horas hace

Navidad en Irapuato: Inicia la instalación de decoración

La Navidad en Irapuato se adelanta con la colocación de la decoración en el Centro Histórico. El espíritu navideño…

9 horas hace