Estado

Estudiante de la Universidad de Guanajuato obtiene medalla de platino en el concurso internacional de Cuento Científico

Ana Sofía Aguilar Aguilar, estudiante de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMS) Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, ha logrado un destacado reconocimiento al obtener la medalla de Platino en el prestigioso concurso de Cuento Científico “Porque escribir tiene ciencia”. Este evento de renombre se llevó a cabo en la ciudad de Chillán, Chile.

La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. (SOLACYT), en colaboración con la Organización Iberoamericana de Ciencias (Iberociencias) e INFOMATRIX Sudamérica, convocó a estudiantes de toda Iberoamérica a participar en la edición 18 del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología en sus fases regionales y nacionales 2023, en diferentes países. Ana Sofía Aguilar sobresalió como ganadora de la etapa regional y nacional, que tuvo lugar en mayo del presente año, lo que le otorgó el derecho de representar a su país en la fase internacional.

El concurso se realizó el pasado 8 de septiembre en Chillán, Chile, donde Ana Sofía presentó su cuento titulado “¡Corazón Latente!”, una obra que fusiona la literatura con la ciencia de manera magistral. Su trabajo no solo le valió la medalla de platino, sino que también fue seleccionado para ser parte del Libro de Cuentos Científicos “Porque escribir tiene ciencia”, que incluye un registro ISBN y garantiza que cada autor mantenga sus derechos de autoría.

El Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología tiene como objetivo principal incentivar a niños y jóvenes a explorar su creatividad y habilidades literarias, al mismo tiempo que promueve la divulgación científica. Fomenta la generación y desarrollo de proyectos desde diversos enfoques, ya sean científicos, tecnológicos o sociales, alentando la originalidad y la destreza técnica.

La asesora de Ana Sofía en este exitoso proyecto fue la Mtra. Hilda Lucía Cisneros López, quien ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la joven escritora y científica.

La Universidad de Guanajuato se enorgullece de contar con talentos como Ana Sofía Aguilar Aguilar y celebra su logro en este concurso internacional. Esta victoria no solo destaca su dedicación y habilidades, sino que también resalta el potencial de la juventud mexicana en el ámbito de la ciencia y la literatura.

Redacción

Entradas recientes

Proyecto hídrico Solís-León garantizará agua para 50 años en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…

24 horas hace

Crisis del IMSS e ISSSTE presiona al sistema de salud de Guanajuato

Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…

1 día hace

Guanajuato impulsa mejora del programa de verificación vehicular

Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…

1 día hace

INAH Guanajuato celebra 55 años de proteger el patrimonio

El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…

1 día hace

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…

1 día hace

SECTURI y FUNAM impulsan el turismo en Guanajuato con UNAM

SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…

1 día hace