El Festival Internacional Cervantino 2025 anuncia una inversión de 290 millones de pesos para su 53ª edición.
El Festival Internacional Cervantino 2025 (FIC) se prepara para una edición histórica, del 10 al 26 de octubre, con un presupuesto sin precedentes de 290 millones de pesos. Esta inversión, un aumento del 60% al 70% en comparación con años anteriores, se logró gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura, los estados de Guanajuato y Veracruz, y el Reino Unido, país invitado. Este financiamiento permitirá fortalecer la programación, la producción y las condiciones laborales de los artistas.
Te puede interesar Camarones al tequila: Receta fácil para una cena gourmet
La 53ª edición del FIC promete ser una de las más ambiciosas, con la participación de 3,458 artistas de 31 países, quienes presentarán 140 funciones de diversas disciplinas. Este año, el festival busca ampliar su alcance, llevando su magia más allá de Guanajuato capital y llegando a nuevos públicos tanto en México como en el extranjero.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, destacó que el festival no solo se expandirá a 12 estados de la República Mexicana y 22 ciudades, sino que por primera vez llegará a Chicago, Estados Unidos. Esta expansión tiene como objetivo honrar el trabajo y el corazón de la comunidad migrante, llevando la cultura guanajuatense a una de las comunidades latinas más grandes del país.
Además, el FIC 2025 incluirá iniciativas de inclusión social, como el montaje de la obra El otro Otelo en el Centro de Reinserción Social de León, con la participación de personas privadas de su libertad. Esta iniciativa demuestra el poder transformador del arte para liberar el espíritu y ofrecer una nueva perspectiva a los participantes. La programación también promoverá a los creadores locales a través del proyecto Ruelas, que fomenta el teatro comunitario en distintos municipios.
Del presupuesto total de 290 millones de pesos, la Secretaría de Cultura aportó 150 millones, enfocados en la operación, programación y producción. El Reino Unido contribuyó con toda su programación artística, mientras que Veracruz y Guanajuato brindaron apoyo logístico y de seguridad.
Estos recursos se destinarán a mejorar la infraestructura técnica, los derechos y las condiciones de trabajo para los equipos artísticos y de producción. La gobernadora García Muñoz Ledo también señaló el compromiso de su administración con la cultura al elevar el Instituto de Cultura a Secretaría, lo que ha permitido tener una visión a largo plazo para proyectos como el Cervantino. El apoyo también se reflejará en ocho municipios que mostrarán sus expresiones artísticas tradicionales en la legendaria plazuela de San Roque.
Fuente: El Economista
La Fiscalía General del Estado (FGEG) reportó avances significativos durante octubre de 2025. Durante octubre, la FGEG abrió 14,887 carpetas de…
Un fuerte incendio recicladora Purísima del Rincón movilizó a cuerpos de emergencia y dejó un…
Expertos de México y EE. UU. capacitan a 125 rescatistas guanajuatenses para atender capacitación emergencias…
La Red Estatal de Psiquiatría ofrece servicios con 33 especialistas cubriendo 46 municipios. El Sistema de Salud…
Guanajuato fortalece su posición en la industria de reuniones en el World Meetings Forum Global…
Titular de CONAGUA desmiente retiro de agua para acueducto Solís-León Durante la conferencia matutina, el…