Cultura

Fortalecen el campo de Guanajuato con inversión y crédito

Inversión hídrica y financiamiento accesible fortalecen el campo de Guanajuato para un futuro más productivo.

El campo de Guanajuato avanza hacia un futuro más productivo y sostenible, gracias a la combinación estratégica de una robusta infraestructura hídrica y esquemas de financiamiento accesibles. El gobierno estatal ha implementado un plan integral para apoyar a los productores, ofreciendo herramientas clave para impulsar la agricultura en una de las regiones más importantes del estado.

Esta estrategia conjunta no solo busca modernizar las operaciones agrícolas, sino también asegurar la viabilidad económica de las familias que dependen del campo. Con un enfoque en la eficiencia y la equidad, se busca cerrar la brecha financiera y tecnológica que ha afectado a muchos agricultores en el pasado.

Infraestructura hídrica: la base de la productividad

La pieza central de esta iniciativa es el Distrito de Riego 011 del Alto Río Lerma, una zona agrícola que abarca más de 112 mil hectáreas y beneficia a 24 mil usuarios. Este distrito es crucial para la seguridad hídrica, ya que administra tres presas: Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria. La correcta gestión de estos cuerpos de agua permite abastecer de manera eficiente a los cultivos de alto valor en diez municipios, garantizando el uso optimizado del recurso.

La implementación de sistemas de riego tecnificado es una prioridad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque tecnológico no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a la conservación del agua, un recurso vital en la región.

Créditos accesibles para una agricultura moderna

Para complementar la inversión en infraestructura, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato ha lanzado un programa de créditos con tasas preferenciales. Con un interés del 9%, significativamente menor al promedio del sector privado (que oscila entre 18% y 20%), el financiamiento se vuelve más accesible. Los productores pueden solicitar hasta 500 mil pesos para la compra de tractores, maquinaria e insumos, o hasta 3 millones de pesos para proyectos de mayor envergadura.

La simplificación de trámites es otro pilar fundamental de este programa. A diferencia de las complicadas exigencias de los bancos tradicionales, la financiera estatal ofrece procesos ágiles y requisitos flexibles. Esto facilita que incluso los productores sin historial crediticio formal puedan acceder a los recursos necesarios para modernizar sus actividades, fortaleciendo así a la base del sector social agrícola que representa hasta el 90% de los productores en la región.

Fuente: http://liderempresarial.com

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato consolida el sistema de salud más eficiente del país

Guanajuato destaca con un modelo descentralizado, sin deudas ni subejercicios, reconocido por su cobertura, calidad…

34 minutos hace

Reconocen a empresas del Clúster Automotriz de Guanajuato

El Clúster Automotriz de Guanajuato premió a las empresas más participativas de julio. El Clúster…

18 horas hace

El turismo en Guanajuato se dispara con más de 11 millones de visitantes

Más de 11 millones de personas visitaron Guanajuato en el primer semestre del año. El…

18 horas hace

Pago de Tarjeta Rosa en Guanajuato: ¿hay en agosto 2025?

El próximo pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato está programado para agosto de 2025.…

18 horas hace

Refuerzan compromiso con la seguridad en Guanajuato

Autoridades de los tres niveles de gobierno refuerzan su compromiso con la seguridad en Guanajuato.…

18 horas hace

Libia Dennise impulsa obras y seguridad en Cortazar

La gobernadora Libia Dennise García se compromete a impulsar obras y seguridad en Cortazar. En…

22 horas hace