Local

Guanajuato lidera creación de aldeas digitales en México; anuncia nuevo proyecto de arte prehispánico

El gobierno de Guanajuato ha implementado con éxito el proyecto de aldeas digitales. En colaboración con Grupo Alibaba, el gobierno estatal ha puesto en marcha iniciativas sobre producción y venta de molcajetes, cerámica y tequila. Recientemente, la administración de Diego Sinhue dio a conocer que va por su cuarta “villa digital” en el área de arte prehispánico.

Derivado del éxito que están teniendo sus tres primeras “aldeas digitales”, el estado de Guanajuato ha decidido emprender un cuarto proyecto. Junto con la producción y venta de molcajetes, cerámica y tequila, ahora la entidad lanzará una aldea pensada en el arte prehispánico que se genera en la comunidad de Peralta.

Además de lo anterior, Guanajuato está consolidando una aldea digital de sombreros en San Francisco del Rincón y tres más en Uriangato, Moroleón y León con prendas de vestir en tejido de punto y tejido plano. Con esto, el gobierno busca generar mayores ganancias para los micro y medianos empresarios de la entidad.

Alternativa para generar ingresos en los municipios

Los municipios que están siendo beneficiados con estos proyectos son Comonfort (Molcajetes), Dolores Hidalgo (Cerámica de Talavera), Huanímaro (Tequila) y Abasolo (Arte Prehispánico). Al aportar al desarrollo de sus municipios, Guanajuato se está convirtiendo en el pionero y líder de este tipo de negocios en México, los cuales, además de ser “los negocios del futuro”, están representando una nueva alternativa de ingresos.

“Lo hemos visto, sobre todo en el municipio de Comonfort, en donde los productores de molcajetes están ahora percibiendo ingresos por parte de compradores de diferentes partes del mundo”, afirma Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), y responsable de estos proyectos.

Aldeas Digitales combaten la pobreza en Guanajuato

Un informe de la entidad señala que, en los últimos diez años, el proyecto de las “Villas Taobao” ha servido para combatir la pobreza beneficiando a más de 50 millones de personas. Además, el director del sector de Artesanía, Decoración y Muebles de la COFOCE, Godínez Martínez señala que durante la pandemia este proyecto ha ayudado a artesanos. Los mismos lograron vender sus productos por internet a Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Reino Unido.

Redacción

Entradas recientes

Programa Mi Negocio pa’delante fortalece economía familiar Guanajuato con 1.7 mdp

El Gobierno fortalece economía familiar Guanajuato con apoyos productivos de "Mi Negocio pa’delante". El Gobierno…

2 horas hace

Coparmex advierte riesgo de retroceso con reforma a Ley de Amparo

Coparmex: Ley de Amparo es un retroceso que afecta la inversión y la justicia. La Confederación…

2 horas hace

Salvador vende bolsas León con 82 años de disciplina

El comerciante Salvador vende bolsas en León y burros de madera a sus 82 años.…

2 horas hace

Niños de León buscan erradicar violencia con más deporte

El Consejo de Niñas y Niños de León propone el deporte y espacios públicos para…

2 horas hace

“Chata” perrita despachadora de León, conquista gasolinera

La perrita Chata perrita despachadora León es querida por clientes y trabajadores. La gasolinera ubicada…

3 horas hace

Brindan apoyos educativos a elementos estatales de seguridad

Mil apoyos educativos seguridad Guanajuato se anuncian para elementos y sus familias. La Secretaría de…

4 horas hace