Local

Guanajuato proyecta un crecimiento de 7.3% en la industria automotriz

La industria automotriz en Guanajuato ha proyectado un crecimiento del 7.3% mientras que el sector en general creció 6% durante el 2021. 

Esto muestra que una de las áreas de oportunidad más importantes para el 2022 se enfocan en la creación de piezas automotrices; informó el presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) Rolando Alaniz Rosales.

“Vamos a cerrar el año estimó en un entorno alrededor de un 5 a 6 por ciento de aumento en la producción de autos. Las cifras eran mucho mayores pero quiero enfocarme en la división del ensamble y las autopartes, las autopartes siguen creciendo; todas las empresas tractoras del estado tienen planes de expansión”, informó.

Por otra parte, señaló que el incremento que se tiene planeado para el sector es del 7.3% en la parte de autopartes; ya que de los 50 mil millones de dólares que exporta México en la industria automotriz, las piezas automotrices son al doble, exportando antes de la pandemia por el Covid-19 hasta 100 mil millones de dólares.

“México exporta dos tanto más en autopartes siendo en total 100 mil millones de dólares; de hecho fueron 97 mil millones de dólares en 2019, ahora con la pandemia bajó a 76 mil millones de dólares y sigue creciendo recuperando terreno perdido”, comunicó.

El presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato señaló que la industria seguirá creciendo. También indicó que México tiene la oportunidad de ser la solución a los problemas de logística que está teniendo Estados Unidos; por lo que las armadoras deberán contar con un modelo encadenado a empresas de suministro, software, logística, plataformas, entre otros elementos; para ser más fuertes y estar dentro de la tendencia mundial.

“Estamos pensando en crecimiento, la industria automotriz sigue creciendo, es un tema mundial, entonces cuando ves una crisis cuando ya nos está llegando al cuello, a nosotros ya nos pasó, ya no nos deja respirar, por eso verás crecimientos y ampliaciones aquí en México”, expresó.

Por otra parte, agregó que “Originalmente el crecimiento se venía dando en el estado de Guanajuato porque las ensambladoras de Guanajuato al ser estratégicas y de las más rentables a nivel mundial, las últimas que estaban siendo paradas eran las de Guanajuato, las otras ensambladoras al ser menos rentables ibas desviando sus componentes a donde estaba la producción de los autos más rentables”, finalizó.

 

Con información de El Sol de Salamanca.

 

Redacción

Entradas recientes

Programa Mi Negocio pa’delante fortalece economía familiar Guanajuato con 1.7 mdp

El Gobierno fortalece economía familiar Guanajuato con apoyos productivos de "Mi Negocio pa’delante". El Gobierno…

19 horas hace

Coparmex advierte riesgo de retroceso con reforma a Ley de Amparo

Coparmex: Ley de Amparo es un retroceso que afecta la inversión y la justicia. La Confederación…

19 horas hace

Salvador vende bolsas León con 82 años de disciplina

El comerciante Salvador vende bolsas en León y burros de madera a sus 82 años.…

20 horas hace

Niños de León buscan erradicar violencia con más deporte

El Consejo de Niñas y Niños de León propone el deporte y espacios públicos para…

20 horas hace

“Chata” perrita despachadora de León, conquista gasolinera

La perrita Chata perrita despachadora León es querida por clientes y trabajadores. La gasolinera ubicada…

20 horas hace

Brindan apoyos educativos a elementos estatales de seguridad

Mil apoyos educativos seguridad Guanajuato se anuncian para elementos y sus familias. La Secretaría de…

21 horas hace